En las próximas horas comenzará el ciclo lectivo 2015. Las escuelas se preparan y los alumnos también para el inicio de un año con las expectativas de aprendizaje. Pero algunas escuelas estarán más vacías que años anteriores. Y justamente no es por los paros docentes, que al parecer este año no estarán al comienzo del dictado de clases. Sino que será porque muchos chicos no irán más a los colegios del estado, por haber sido pasados a los privados. Aunque los números oficiales estarán una vez comenzado el ciclo lectivo, autoridades escolares ya anticipan una baja en las matriculas de las escuelas publican aun mayor que en años anteriores. “Es un fenómeno que se viene dando desde hace ya varios años, aunque para este año esperamos que se note más”, confirmó la presidenta del Consejo Escolar, Mónica López de Paul.
Un caso testigo es la escuela 1, que ha visto tan mermada su curricula, que hubo cursos que se cerrar y la aulas que hace años atrás se veían repletas de chicos, hoy son oficinas. Hasta el Consejo Escolar, atento a esta situación, decidió mudarse al edificio de esa escuela, ya que había aulas vacías que ahora son utilizadas como despachos.
Por ejemplo, en primer grado - chicos que recién comenzaran este año- la escuela 1 abrió la inscripción para dos cursos. Mientras que el colegio Anna Bottger, tendrá cuatro cursos de primer grado. Esto de alguna manera se transforma en un problema para las instituciones privadas que ven su capacidad repleta y llega a haber cursos con 35 alumnos; algo que no es del todo recomendable, pero que es la única forma de poder concentrar a la mayor cantidad de alumnos dentro de los colegios.
El motivo de esta decisión casi generalizada se debe a varios factores. Una madre, la cual hasta el año pasado enviada a sus hijos a la escuela 2, explicó a El Nuevo Geselino que ya en 2014 había tomado la decisión de sacar a sus hijos de allí. El motivo era el poco avance de enseñanza que encontraba. “En seis meses no aprendieron nada”, aseguró esa madre que comparaba con madres que tenían hijos en escuelas privadas.
Los paros y la falta de docentes es otro factor determinante. El año pasado fue record. Hubo más de 30 días perdidos. Más de un mes de clases, donde los chicos no pudieron concurrir porque los maestros estuvieron de paro. Eso también fue evaluado por los padres que cambiaron a sus hijos de establecimiento. Muchos de ellos trabajan y un día que los chicos no tienen clases se transforma en un trastorno.
Aunque no son baratas las matriculas y las cuotas, los padres hacen el esfuerzo para poder pagarlas. Entre 600 y 1000 pesos son los valores por chico, mensualmente.