ABRIR

Sociedad

En Punta del Este estrenan un inhibidor de rayos

31-05-2015 (03.01.2015) En la playa Montoya se instalaron los primeros dispositivos en Sudamérica que previenen la formarción del rayo, en lugar de atraerlos y capturarlos.
En toda playa el temor a las tormentas eléctricas es una constante. Y ese miedo tiene un origen muy concreto: no son pocos los casos de muertes por caída de rayos en las costas.
Sin ir más lejos, el verano pasado se vio opacado por la tragedia ocurrida en Villa Gesell , cuando un rayo mató a cuatro personas y dejó muchos heridos. Desde entonces, se puso en el tapete la falta de preparación de los balnearios para estas contingencias.
 
Este verano , en Punta del Este se estrenó el inhibidor de rayos, una tecnología desarrollada en Uruguay que se diferencia de los pararrayos en que previene la formación del fenómeno y, en vez de atraerlos y capturarlos, evita la descarga eléctrica en un radio aproximado de 90 metros.
El primero de Sudamérica se colocó en la playa Montoya, en La Barra, en el parador comandado por Marcelo Paz.
 
El dispositivo desarrollado por SAF, una empresa uruguaya, se conoce como Zeus Prototal, cuesta aproximadamente 9000 dólares y ya protege monumentos importantes de Punta del Este como Casapueblo y el Faro de José Ignacio.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".