Con 918 mil turistas recorriendo el país, el fin de semana largo está permitiendo oxigenar las economías regionales. En tres días los turistas habrán gastado 1.002 millones de pesos, aunque la venta minorista vinculada al turismo finalizará con una caída de 2,8%, según datos suministrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Feriado del 12 de Octubre sorprendió con un movimiento mayor al esperado. La cantidad de turistas que salió de viaje creció 2,5% frente al mismo fin de semana del año pasado, con 918 mil personas recorriendo la Argentina y pernoctando en las ciudades visitadas.
Según las estimaciones de CAME en base a datos aportados por cámaras, centros, uniones, y federaciones regionales, con un gasto promedio diario de 420 pesos por persona y una estadía media de 2,6 días, el turismo dejará un impacto económico directo de 1.002 millones de pesos.
El buen tiempo y el clima templado está siendo el gran aliado, en un fin de semana donde como nunca prevaleció el turista espontáneo, ese que decidió viajar sobre último momento.
Buena parte del turismo de este fin de semana se movió alrededor del amplio calendario de fiestas y eventos culturales, deportivos, y profesionales que ofrecieron provincias y ciudades del país. Además, hubo muchas ofertas de alojamiento y pasajes, que alentaron a viajar.
Sin embargo, a pesar que más gente viajó, las ventas vinculadas al turismo (medidas en cantidades), finalizarán con una caída de 2,8% frente al 12 de octubre del año pasado, según las variaciones promedio reportadas por comercios, restaurantes, y prestadores de servicios en 40 ciudades relevadas por CAME. De todos modos, a pesar de la caída, las economías regionales se vieron activadas frente a un mercado de consumo que viene muy debilitado, aunque para tentar a un público que decidió “viajar sin gastar” los empresarios debieron ofrecer promociones, opciones más económicas y ofertas de todo tipo.
Según datos del Ministerio de Turismo, del total de argentinos que habrán viajado el fin de semana largo, un 87% optó por destinos nacionales y el 13% salió al exterior. A su vez, el 58% viajó por ocio y 40% está aprovechando para visitar familiares y amigos.
En lo que va de 2013, ya hubo 7 fin de semanas turísticos (Carnaval, 24 de Marzo, Semana Santa, 1 de Mayo, 20 de Junio, 17 de agosto y 12 de Octubre) donde viajaron 7,7 millones de turistas y dejaron ingresos directos por 8.795 millones de pesos en las ciudades turísticas nacionales.
Algunos de los destinos más elegidos este fin de semana fueron: la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, Entre Ríos, y Misiones.
Consideraciones Generales
El feriado del 12 de Octubre ofreció un clima agradable en buena parte del país, ni caluroso ni frio, por momentos nublado, por momentos soleado. Ideal para viajar y disfrutar de los atractivos paisajes y lugares que ofrece la Argentina.
En ese entorno, miles de familias se decidieron a viajar. Algunos planificaron su viaje con tiempo, pero otros, y fueron muchos, lo hicieron sobre la última semana sorprendiendo a numerosas ciudades que tenían niveles de reservas bajos pero finalizaron con niveles de ocupación muy por encima de lo esperado.
Las ciudades turísticas recibieron a sus visitantes con una gran diversidad de propuestas. En el Norte del país prevalecieron los festivales folklóricos, en el litoral las actividades deportivas y culinarias, en el centro los eventos culturales, pero todas las provincias tuvieron festejos de toda variedad y categoría.
A pesar de la incertidumbre económica que se viene plasmando en menores niveles de consumo, el fin de semana sorprendió con un crecimiento en la cantidad de turistas que salieron de viaje, lo que permitió de alguna manera morigerar las caídas que vienen registrando las ventas minoristas y la demanda general de consumo.
A los turistas con pernocte que viajaron (918 mil) hay que sumarle además las miles de familias que se trasladaron a pasar el día a ciudades vecinas (excursionistas), que desembolsaron un promedio de 140 pesos por persona.
Algunas familias aprovecharon el fin de semana para viajar a los lugares de veraneo a consultar precios y realizar eventualmente las reservas para enero y febrero. Aunque se espera que esas operaciones se concreten mayormente durante el próximo fin de semana largo de noviembre.
Para el comercio minorista, el fin de semana está siendo una buena posibilidad de movilizar la venta, que viene acusando tasas de caídas muy fuertes en el año. Aunque aún así, el movimiento comercial continúa siendo débil y para motorizarlo, el fin de semana se debieron activar descuentos, ofertas y amplias promociones.
Durante el viernes por la tarde llegaron a transitar 2.400 automotores por hora hacia la costa bonaerense (en la Autovía 2) según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Para dimensionar ese flujo vehicular, en las mismas horas de días hábiles normales el promedio oscila entre 200 y 500 vehículos por hora.
Para facilitar el flujo vehicular, y como ya es habitual durante los fines de semana turísticos, se dispuso restringir la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en las rutas nacionales del país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
Provincia por provincia
En la Provincia de Buenos Aires, si bien los arribos fueron intensos, los comercios minoristas reportaron caídas promedio de ventas del 3,3% frente a la misma fecha del año pasado. Hacia los centros turísticos de la Costa Atlántica el tránsito de autos fue muy fluido. En general el de octubre suele ser un buen fin de semana para esos destinos ya que mucha gente aprovecha para alquilar o reservar para las vacaciones de verano. Desde hace algunos años esa actividad se trasladó a noviembre, pero igualmente los turistas viajaron y aprovecharon la ocasión para comenzar sus investigaciones de mercado, analizando costos y definiendo sus elecciones para el verano. En Mar del Plata, se estima que habrán arribado 122 mil turistas el fin de semana. La ocupación es de 100% en hoteles 5 estrellas, hostels y hoteles boutiques, y de 90% en hoteles 4 estrellas. El gasto diario promedio por persona en esa ciudad fue de 596 pesos (incluyendo transporte, alojamiento, comidas, y recreación realizadas por los turistas). Algunos eventos con los cuales la ciudad pobló de turistas el fin de semana fueron: el Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos de Silo Bolsa, el 10mo Torneo Amateur de Salsa: Sabrosura, el 2do Congreso de Educación Física- Fortaleciendo el rol activo del alumno; el 4º Congreso Argentino de Guardavidas; el 42º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria; y la 68 Semana Aragonesa; entre muchísimos otros. Además, se destacaron los shows de Ricardo Arjona y Abel Pintos, la Feria de Emprendedores en la Plaza del Agua y los espectáculos locales en otros puntos de la ciudad. En general, de los 135 municipios que la integran la Provincia, al menos 100 formaron parte de las elecciones de los turistas y excursionistas del fin de semana. Algunas de las actividades más concurridas fueron: la 43ª Fiesta del Caballo en la localidad de Bragado, la 12º Fiesta Provincial del Mate en Baradero, la 34º Semana de la Diversidad Cultural, en Villa Gesell, con espectáculos, desfile de carrozas, elección de reina, eventos deportivos, stands típicos y una gran paella de la amistad; la cuarta edición de Fiesta del Jamón Crudo en Marcos Paz; la 5º Fiesta de la Mozzarella, con degustaciones de distintas variedades de quesos, en San Vicente; los festejos por el 133º Aniversario de Necochea. Los niveles de ocupación fueron bastante buenos también en todo el partido de La Costa, en Pinamar, Cariló y el interior de la provincia. En el Tigre, por ejemplo, la ocupación viene superando el 80%, y el gasto promedio por turista rondó los 511,6 pesos.