ABRIR

Sociedad

INSEGURIDAD EN VILLA GESELL| Tapa del diario La Nacion

31-05-2015 (12.10.2014) El diario de tirada nacional, publicó en su edición del día de hoy, un informe sobre la inseguridad en la costa atlántica. Allí se hace referencia a nuestra ciudad, Pinamar y Mar del Plata.
LEA EL ARTICULO
 
 
Seguidilla de robos violentos / Un fenómeno que se extiende
Inseguridad en la costa: nada parece alcanzar para frenar el delito
Los vecinos sostienen que se sienten intranquilos, pese al aumento de más policías y móviles en los municipios
Por Darío Palavecino  | LA NACION
   
PINAMAR.- Hace tiempo que se sumó la guardia urbana. Se reforzó la dotación policial estable. Llegaron nuevos patrulleros. Las alarmas monitoreadas están a la orden del día. También las cámaras de seguridad, las privadas y las municipales. Nada parece alcanzar. Los delincuentes no paran.
 
Aquí, al igual que en otras ciudades de la costa atlántica, se padece una seguidilla de robos con la violencia como impronta.
 
Homicidios en Mar del Plata con víctimas que ni siquiera llegan a resistirse. Asaltos con lesionados, algunos muy graves, también en Pinamar, Cariló y Villa Gesell. Y el temor que crece día tras día a la par de estos hechos.
 
El panorama es más que preocupante. Las autoridades comunales, que saben que durante el verano reciben un operativo especial con refuerzos de efectivos y medios, no escatiman esfuerzos para que parte de estos recursos estén disponibles también para cuidar a los residentes permanentes.
 
Durante el día de hoy, cuando el gobernador Daniel Scioli visite estos balnearios, volverá a escuchar de varios intendentes lo que vienen pidiendo a diario a sus funcionarios del área seguridad: respuestas para combatir el delito.
 
"Estamos trabajando no sólo pensando en el verano, porque la seguridad de los vecinos es fundamental y los queremos seguros y custodiados todo el año", dijo a LA NACION el intendente interino de Pinamar, Pedro Elizalde, que lleva un mes en el cargo.
 
Tras algunos robos violentos y marchas de vecinos, el jefe comunal buscó apoyo en la gobernación. Desde esta semana tiene un secretario de Seguridad, Carlos Mansilla, recomendado por el ministro del área en la provincia, Alejandro Granados. Anticipó a este enviado que pidió a autoridades nacionales la posibilidad de desplegar efectivos de la Gendarmería para reforzar la seguridad del distrito. Y adelantó un Operativo Sol de verano imponente.
 
Hace años que Pinamar, Cariló, Gesell, Mar de las Pampas y las localidades del Partido de la Costa casi se habían resignado a los robos tipo escruche, con casas desvalijadas. De a poco aparecieron los robos a mano armada y, ahora, con víctimas golpeadas.
 
Los medios escasean. En localidades más pequeñas de esta franja de la costa sobran dedos de una mano para contar la dotación policial que atiende poblaciones de 5000 a 10.000 vecinos. Conrado Gubitta, ex comisario que se desempeña como director de Seguridad de Villa Gesell, admite la preocupación del vecindario. "Buscamos complementar nuestros medios con los de la policía y así buscar mejores resultados", explicó.
 
Éste un distrito el delito se afianzó en los últimos años. Y con él, la violencia. En nueve meses ya se cometieron ocho homicidios, todos en situación de reyertas o ajustes de cuentas. Mucho para una localidad de 40.000 habitantes. "De las últimas 72 horas solo tenemos registrado un robo", asegura Gubitta. El más grave y reciente fue hace diez días. Dos hombres sorprendieron a una mujer en su casa de Paseo 109 y 11. La ataron y la golpearon hasta cansarse, mientras le pedían por una caja fuerte que nunca tuvo su vivienda. La víctima sigue internada en Mar del Plata, con fractura de cráneo y en recuperación tras cirugía por hemorragias. Dos jóvenes fueron detenidos, sospechados de ser responsables del caso.
 
La abundancia de caras nuevas, es cierto, es motivo de preocupación entre residentes.Tanto en Pinamar como en Villa Gesell advierten que se instala gente -y mucha- sin trabajo y sin intenciones de buscarse un medio lícito de vida. "Algunos ya vienen con antecedentes policiales de sus lugares de procedencia", confió una fuente policial.
 
Hace tiempo que los municipios han buscado también un refuerzo desde la tecnología. En Pinamar y Villa Gesell se suman cámaras de seguridad que, por ahora, están lejos de ser la solución de fondo.
 
Esta coyuntura abre un debate y divide aguas. Algunos sectores pretenden que la inseguridad no se mediatice para cuidar el negocio turístico. Los más lúcidos imponen el criterio que parece más adecuado: denunciar y reclamar respuestas de las autoridades.
 
Mientras tanto se busca mutua ayuda. Nacieron entidades como Vecinos en Alerta de Pinamar y Partido de la Costa y la Asamblea de Mar de las Pampas. Vía redes sociales denuncian robos, advierten sobre sospechosos y difunden todo dato que sume a vivir más seguros.
 
Sin dudas, el panorama más difícil es el de Mar del Plata. Tiene la inseguridad instalada y expandida en todas sus versiones. En el año ya son 48 las muertes. En el último mes, tres robos tuvieron el peor final. Los autores solo se llevaron lo que menos les importa a ellos y lo que más duele a los vecinos: la vida de sus víctimas y la tranquilidad de la población.
 
Este panorama crítico ya se advertía desde hace algún tiempo. El gobierno local intentó jugar su carta el año pasado con una consulta popular para crear una policía municipal. Nunca se llegó a las urnas por una resolución judicial. Pero era un hecho que, más allá del consenso para fortalecer la presencia de efectivos en la calle, el rechazo a la propuesta era inminente ya que implicaba un aporte adicional de los contribuyentes para financiar la nueva estructura.
 
Ahora, por fin, el paso está más cerca. Mar del Plata tiene su propia escuela de policía y sus primeros egresados. Conformó el Comando de Prevención Comunitaria que centraliza, ordena y monitorea el despliegue de móviles en el distrito. Y a partir de la firma de un convenio con la gobernación acaba de adherir a la Policía Local.
 
El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, salió a pedir a bloques políticos de la oposición que aprueben el proyecto. "No hay que perder tiempo", dijo casi con tono de súplica. En cada municipio de la zona tienen claro que dar respuestas a este problema está a la cabeza de las demandas de la gente. Y ello, para muchos de esos funcionarios, se juega su futuro político. Se los dejó en claro el ministro de Seguridad, Alejandro Granados. "El intendente que no se ponga al frente de la seguridad, que se olvide de 2015", les advirtió.
 
LA NUEVA ESCUELA DE POLICÍA PARA LA COSTA
 
PINAMAR.- Con capacidad de hasta 70 aspirantes por ciudad, Pinamar y Villa Gesell tienen una expectativa cierta de fortalecer la dotación de sus comisarías con el reciente anuncio de la escuela de policía, que funcionará aquí a partir del año próximo. El lanzamiento lo compartieron los intendentes de ambos distritos, Pedro Elizalde y Gustavo Barrera, junto al subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad bonaerense, Fernando Jantus. "Cuando cumplan seis meses de formación ya van a estar caminando las calles", anticipó Elizalde. La escuela de policía funcionará en instalaciones locales de la Universidad Argentina de la Empresa. Mientras cursen, los aspirantes recibirán 3600 pesos por mes de parte de la provincia..
 
Del editor: Lo importante. Se deben articular políticas serias y hacer las inversiones necesarias para mejorar la seguridad, no solamente durante el verano, sino todo el año.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".