El comunicado:
Villa Gesell,30 de enero de 2018
En el año 2009 la Unión de guardavidas llevó adelante una acción colectiva fundamental en el inicio de su lucha: más de 100 trabajadores acudieron al correo a enviar los telegramas de desafiliación al SUGARA, iniciando así el camino de construcción de nuestro sindicato y consolidando la convicción de que SUGARA no iba a ser nunca más el vehículo de nuestros reclamos. Esta desafiliación masiva fue llevada adelante a pesar de que los trabajadores nunca habían sido afiliados formalmente al SUGARA, sino que de forma compulsiva se le habían realizado los descuentos a dicho sindicato, incurriendo en prácticas desleales de acuerdo con la ley de contratos de trabajo.
A partir de ese año, cada enero los guardavidas privados nos encontramos enfrascados en una discusión sin sentido: al recibir nuestros recibos de sueldo nos encontramos con que nos vuelven a retener un 3% de nuestros salarios en carácter de aporte sindical al SUGARA, sumado a un 2% de aporte solidario y a un 1,5% de seguro de sepelio; más del 6% del salario de trabajadores que expresaron fehacientemente su desafiliación al SUGARA y que nunca más expresaron voluntad alguna de volver a afiliarse a dicho sindicato, que nunca llenaron una planilla de afiliación ni nunca firmaron ningún papel. Estas prácticas ponen en evidencia la connivencia entre la cámara de concesionarios y el SUGARA, que vulnerando todos los derechos de los trabajadores se apropia de parte del salario de los trabajadores.
El hecho de retener parte del salario en beneficio de un sindicato al que un trabajador no está afiliado constituye una afiliación compulsiva, hecho que viola los derechos de libre afiliación consagrados por art 53 54 y 55 de la ley de lct y ley 24642 art 6. En virtud de esta práctica que se repite a lo largo de los años la UGVG quiere denunciar ante los medios y la comunidad geselina a la Camara de concesionarios y los estudios de contadores por esta práctica desleal, y asimismo se reserva el derecho de denunciar judicialmente esta repetida violación de los derechos de los trabajadores.