Por: Jorgelina Mena
Roncoroni habló sobre muchos de los temas que involucran a las localidades del sur y dejó en claro que su meta es el 2019 cuando reafirmó su aspiración a gobernar la ciudad.
Mostró una posición tomada por varios de ellos, por ejemplo sobre la escuela secundaria de Mar Azul y su traslado en pausa al edificio del CIC de Mar de las Pampas. Opinó que la escuela tiene que estar en Mar Azul que es donde viven sus alumnos y no en Mar de las Pampas. Confesó de que habría posibilidades de que el propietario de varios lotes situados sobre la calle Monte Hermoso y 33, done alguno de ellos para que se pueda realizar la escuela en esa zona de Mar Azul.
Habló de la necesidad de regular el comercio, de la creación de puntos verdes y que la entrada desde la ruta en los pueblos el sur tiene que ser una vía de acceso rápida.
Además contó que el próximo lunes presentará en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de Resolución para que se termine de realizar el articulado en las dos cuadras de la Av. 3 entre 150 y 152 donde quedó sin terminar y hay un cordón central muy peligroso; y continuarlo hasta la rotonda de Mar de las Pampas como estaba previsto.
Invitó a los vecinos a acercarse al Concejo Deliberante y presionar para que las ordenanzas que se votan no queden en la nada. También insinuó que va a pedir que se realicen algunas sesiones ordinarias en las localidades del sur para que los vecinos las presencien, opinen y sepan cómo se resuelven sus problemáticas.
Sobre los foros de seguridad municipales, se comentó que hace 15 días pidieron en el HCD la reactivación para que se pongan en funcionamiento.
Sobre la necesidad de una plaza y espacio recreativo tanto para vecinos como turistas, afirmó que el mejor lugar sería la manzana donde está ubicado el Centro de Salud de Mar Azul.
Habló hasta del emprendimiento Solanas y aseguró que esa discusión nunca llegó al Concejo, ya que quedó parada en el Ejecutivo.
El presidente de la Cooperativa eléctrica geselina relató el recorrido lleno de tropiezos que lleva la obra de repotenciación eléctrica para las localidades. Afirmó que la luz "nunca va a llegar a 220" si no se termina la obra. Ante el reclamo por el aumento de la tarifa eléctrica, le contestó a una vecina que "si no había aumento, no habría cooperativa", aduciendo a un tema de costos.
Sobre la posibilidad de comenzar a soterrar los cables dijo que es muy costoso para la cooperativa. "Una vez lo hablamos con gente de Mar de las Pampas, yo ofrecía la mano de obra de mi gente y ellos tenían que hacerse cargo de los cables, pero quedó en la nada", relató Flores.