La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) clausuró este fin de semana tres famosos boliches bailables de la Costa Atlántica luego de una extensa investigación que arrojó que los verdaderos propietarios de los establecimientos se ocultaban detrás de testaferros de bajos recursos económicos con el objetivo de evadir el pago de impuestos.
Según informó el ente recaudador, se trata de los complejos bailables Pueblo Límite (Villa Gesell), Club Sol (San Bernardo) y Boutique Club de Mar (Pinamar).
A partir de una orden de allanamiento solicitada por la AFIP al Juzgado de Dolores, los funcionarios del organismo clausuraron en la madrugada de hoy nuevamente el complejo bailable Pueblo Límite de la ciudad de Villa Gesell.
De acuerdo con la AFIP, durante el procedimiento los agentes detectaron a 60 trabajadores viviendo en condiciones de hacinamiento. Los empleados, provenientes de distintas provincias del país, cobraban 5.500 pesos mensuales. Todos dormían en habitaciones de 4 x 7 metros repletas de camas cuchetas y en malas condiciones de higiene. A raíz de esto, el organismo amplió la denuncia por posible reducción a la servidumbre y notificó las irregularidades al Ministerio de Trabajo de la Nación.
Asimismo, notificó al municipio de Villa Gesell, para que revisen la habilitación ya que un comercio no puede ser utilizado como vivienda y para que reclamen las tasas municipales adeudadas. Además, se inició un procedimiento a los dueños de los inmuebles para analizar su responsabilidad fiscal en este caso.
Por otro lado, AFIP denunció penalmente a sus verdaderos dueños por asociación ilícita tributaria y al contador de ellos, que tuvo un rol necesario en las maniobras fraudulentas. Cabe destacar que las penas por este tipo de delito oscilan entre 3 años y 6 meses hasta 10 años de prisión.
Frente a la posibilidad de que la maniobra comprenda lavados de activos, la AFIP emitió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF) y suspendió preventivamente las CUITs de los contribuyentes.
Según el comunicado de AFIP, la investigación detectó que los verdaderos dueños del complejo bailable Pueblo Límite, utilizaron al menos a cuatro personas jurídicas y 6 personas físicas como testaferros o presta nombres, todos de bajos recursos económicos.
Uno de ellos es un monotributista categoría B – la más baja del régimen – con domicilio fiscal coincidente con otros 540 contribuyentes y que ni siquiera tiene una cuenta bancaria ni tarjetas de crédito, y cuyo único bien personal declarado es un ciclomotor valuado en 11.000 pesos. Otro de los supuestos empresarios de la noche tiene sólo 19 años y no está inscripto en la AFIP, no posee ningún bien a su nombre, ni tarjetas de crédito y cuentas bancaria. La lista de empresarios se completa con un enfermero que hasta mediados del 2012 trabajó en diferentes instituciones de salud por un salario promedio de 2.100 pesos.
El Juzgado Federal de Dolores a cargo del Dr. Alejo Ramos Padilla validó las pruebas que presentó la AFIP y confirmó la clausura efectiva del complejo, que cuenta con cuatro restaurantes (Club Museum, More Bar, Reina, Cheers) y cuatro discos (Vibe, The Roxy, You y Terrazas).
El complejo bailable funciona desde hace más de 15 años en Villa Gesell y puede albergar aproximadamente a 10.000 personas, que lo convierte en uno de los más grandes del país.