ABRIR

MinutoG TV

LUEGO DE LA MUERTE DEL POLICIA | Medios nacionales hacen foco en la capacitación de los nuevos efectivos

31-05-2015 (28.12.2014) Una nota publicada hoy en el diario El Cronista Comercial, donde se da cuenta de la situación de los efectivos enviados a Villa Gesell y el testimonio de un veterano policía en el canal TN cuestionan la preparación apresurada a los aspirantes.
LEA LA NOTA Y VEA LA ENTREVISTA

LA NOTA DEL DIARIO EL CRONISTA:http://www.cronista.com/columnistas/Un-mal-comienzo-para-la-policia-de-Scioli-en-la-Costa-20141227-0010.html 

Un mal comienzo para la policía de Scioli en la Costa
 
WALTER CURIA
Periodista
 
La suerte de Daniel Scioli depende de la actuación de unos chicos de algo más de 20 años a los que se ve en parte inseguros, cansados y algo críticos y que se debaten por descubrir si lo que han elegido es su verdadera vocación.
 
Así empezaba la nota que estaba produciendo para la edición de El Cronista del lunes sobre las condiciones en que el gobernador puso a patrullar en la Costa a miles de egresados de las escuelas de formación de policías que inauguró en los últimos meses.
 
La realidad no me dio tiempo a seguir avanzando. Hoy se supo que, durante la madrugada, un policía mató de un tiro a un compañero en la casa que habitaban en Villa Gesell, fuera de su horario de funciones. Las crónicas mencionan que fue un disparo de su arma reglamentaria. Fuentes del ministerio de Seguridad de la Provincia me informaron que se trató de un accidente desgraciado. La investigación, sin embargo, recién se ha abierto.
 
La candidatura presidencial de Scioli probablemente depende de otras cosas, pero en buena medida también del trabajo de miles de jóvenes policías recién egresados de las escuelas descentralizadas de toda la Provincia y que fueron desplegados en las últimas semanas a lo largo de los 1.200 km de costa como principal refuerzo del Operativo Sol.
 
La educación de los nuevos policías es uno de los orgullos de la gestión de Scioli y del ministro Alejandro Granados, quienes declararon en abril pasado la emergencia en seguridad en la Provincia y parecen haber terminado con cualquier insinuación de debate en el kirchnerismo sobre qué hay que hacer con la seguridad.
 
Mi experiencia, ayer viernes, durante una recorrida por Villa Gesell después de haber hablado largamente con algunos de los nuevos policías ya mostraba que hay algunas inconsistencias y debilidades.
 
Los egresados son personas muy serviciales, que portan armas pero cuya principal tarea es básicamente declarar un alerta. Esto significa que no pueden actuar, o eso es lo que se les ha encomendado. El principal déficit de estos jóvenes se advierte de inmediato: están exhaustos. Y esto apenas si ha empezado.
 
Los chicos hacen turnos de 12 horas corridas (de 8 a 20 y de 20 a 8) con un franco semanal. Permanecen parados (muchos no lo aguantan) y en el mejor de los casos andando. Cobran unos 8 mil pesos, o eso es lo que esperan (la página del Ministerio de Seguridad promociona ese salario). Esperan cobrar el primer sueldo como oficial, el primer rango en el escalafón inferior de la policía, la primera semana de enero.
 
Su formación se extendió solo por seis meses, durante los que recibieron una beca de 3.000 pesos (la información también aparece en la web). El ingreso no estaba mal, admiten ellos, pero el aprendizaje no era gran cosa. Algunos han tenido pocas prácticas de tiro y es común el caso de policías que tienen dificultades en la limpieza del arma, cuestión que en la playa es clave por el efecto de la arena y la sal.
 
El sueldo tiene el refuerzo de un viático de 318 pesos. Que tampoco estaría mal si no tuvieran que pagarse el hotel. Los policías jóvenes tienen que procurarse dónde parar porque no hay un alojamiento institucional donde hacerlo. Destinan no menos de 100 pesos diarios al pago de una cama en una hostería o de un alquiler compartido, una modalidad bastante frecuente. Les piden pago por adelantado, pero no siempre saben cuánto tiempo estarán asignados. El resto es para comer y algo más.
 
El tema del alojamiento no es menor. Uno de los policías cuenta de departamentos desvalijados, en los que en algún caso se llevaron un arma reglamentaria. Ladrones robando a policías. Un absurdo que se castiga con sanciones disciplinarias. Le pregunto a otro joven: revisa en su mochila y saca unos apuntes de estudiante, donde tiene marcado con resaltador amarillo los principales códigos de la nomenclatura policial. Me muestra las recomendaciones de la dirección de la escuela, donde se lee la advertencia acerca de los robos a policías y los recaudos a tomar a la hora de elegir alojamiento. “Por la inseguridad, nadie alquila nada del boulevard para atrás”, señala en dirección a la ruta.
 
Los mejores promedios tendrán la posibilidad de formarse en la tradicional escuela Juan Vucetich, de La Plata, de la que dependen las nuevas delegaciones. Allí la formación es de dos años.
 
“Ella quedó entre los mejores”, dice una policía sobre su compañera, de 20 años. “Yo le digo siempre: ‘Vos que tenés capacidad, tenés que dedicarte a otra cosa’”. Está cerca de convencerla.
 
La leva del gobernador funcionó. Hubo miles de inscriptos en las escuelas de formación de policías y es probable que la demanda aumente. La Provincia concentra el 40% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 29 años: casi 4 millones. Una publicación del Programa de Protección Social del CIPPEC de agosto pasado indicaba que en 2012 la tasa de desocupación juvenil (18%) más que duplicaba la de los desempleados adultos (7%) y más de la mitad de los ocupados (52%) tiene un trabajo informal. Y que el 12 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años eran pobres, mientras que esa tasa llegaba al 8 por ciento entre los adultos. Y se trata de las cuestionadas cifras oficiales.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".