Por: Lucio Constantin.
La contundencia hizo la diferencia. Atlético fue a buscarlo desde un principio (obligado por la desventaja de un gol abajo en el global) y con el el gol de Blanco todo parecía encaminarse a una remontada cómoda. Jugaba bien, era vertical y manejaba el partido pero errores defensivos y un brillante Ezequiel Pardo dejaron al conjunto canario con las manos vacías. Racing aprovechó las pocas situaciones que tuvo y las capitalizó. No perdonó y pasó a la siguiente instancia.
Pese a que desde el comienzo Atlético era el que proponía, fue Racing quien tuvo la primera situación, en los pies de Jonatan Nogueira con un remate que contuvo Ullúa. Luego, Pringles sacó un fuerte tiro de frente al arco que atajó Pardo, que minutos más tarde tendría otra buena intervención atajando un cabezazo de Luciano Sabalette. Con el que no pudo fue con Blanco, que con un derechazo de afuera del área marcaba el primero del partido a los 12'. El local era mucho más que su rival.
Al minuto 17, Gaston Lastra derribó de un codazo a Cristian Manuel y el árbitro cobró penal. El lateral la sacó barata, se llevó una amarilla cuando podría haber sido roja. El encargado de convertir la pena máxima fue Vega. El encuentro se ponía 1 a 1, pero en el global Racing sacaba una ventaja de 2 a 1.
El equipo amarillo no se rendía, seguía intentando. A los 23' Sabalette estuvo cerca de concretar con un tiro a colocar pero se va por poco afuera. Después, Abel Najurieta tuvo su chance pero apareció nuevamente Pardo. Y a los 32' Churrupit probó de lejos pero se fue la pelota por arriba del arco.
Al minuto 38, un pelotazo largo encontró a Cristian Manuel sin resistencia, se mandó por la izquierda y remató cruzado para poner el encuentro 2 a 1 (3 a 1 en el global). Luego, un error en el área de De La Vega terminó en otro gol de Manuel. El central quiso controlar el balón, se cerró contra el arco y el delantero lo durmió. Con un 3 a 1 el panorama para Atlético se complicaba. Y más aún cuando, terminando la primer parte, Vega aparecía nuevamente con un gol, poniendo el encuentro 4 a 1 (5 a 1).
La segunda parte encontró a un Atlético desordenado pero ambicioso. Se rehusaba a que el partido termine con ese resultado. Al minuto 16 ,José Gómez, que había ingresado por Facundo Churrupit, con una volea marcaba el segundo tanto del conjunto local. La esperanza se renovaba. El DT, Flavio Simonetti, se lo jugó y puso a dos delanteros: Salieron Julián Pringles y Julio Colacci (por problemas en su tobillo) e ingresaron Maximiliano Burattini y Darío Escola.
Los minutos pasaban y el conjunto canario no encontraba la manera de llegar con claridad. El defensa central De la Vega termino de delantero y el goleador, Abel Njurieta jugando abajo, en una línea de tres, entre Gastón Lastra y Alejandro Ferella. Su insistencia no tuvo recompensa, el partido finalmente terminaría en una dolorosa goleada,
¿Inmerecido? El fútbol no sabe de merecimientos. Queda la sensación de que Atlético fue más que su rival y podría haber llegado más lejos en el torneo, pero de nada sirve lamentarse, el fútbol es así. Hizo historia, por primera vez jugó los octavos de final de la competencia.
Formaciones:
Atlético: Ullúa; Lastra, De la Vega, Colacci (Escola), Ferella; Pringles (Burattini), Caballero, Saballete; Churrupit (Gómez); Blanco y Najurieta.
Racing: Pardo; Salvio, Arias, Cinalli, Aguilar; Bagazzete, Duffard, Pasquale (Vargas); Nogueira (Solar); Vega (De Luca) y Manuel.
Amarillas: Ferella, Lastra, Churrupit y Sabalette (ATL); Salvio y Nogueira (RAC).
ESCUCHA LA ENTREVISTA A DARIO ESCOLA