Durante el mes de Marzo, el Departamento Ejecutivo ha celebrado varias reuniones con el fin de negociar las mejoras salariales con sus empleados. Aún no ha podido llegar a un acuerdo con los representantes de los empleados de la administración central y tampoco con el gremio de los médicos; sectores con los que negoció por separado, aunque ha hecho ofertas porcentuales similares.
Con los municipales
Solo uno (de los dos existentes) sindicatos que nuclean a los agentes municipales, fueron invitados a la mesa de negociación.
El Sindicato de Trabajadores Municipales, el que es encabezado por Cristian Angelini, mantuvo varias reuniones en el marco de las paritarias. En la primera, los representantes de los trabajadores le plantearon a la administración Barrera varios ítems para discutir, vinculados a las mejoras (no solo salariales) para este año. Durante el segundo encuentro, los funcionarios hicieron una propuesta salarial, la cual fue rechazada. En la tercera reunión hubo una mejorar en la oferta, pero no alcanzó para celebrar un acuerdo. La semana que pasó se iba a desarrollar un nuevo encuentro entre las partes (que parecía definitorio) pero –sorpresivamente- el gobierno municipal lo suspendió con fecha, aun, a confirmar. En principio se argumentó que el día que habían convocados- el martes- el intendente no estaba en Villa Gesell; por eso se suspendía. Motivo -al menos- raro, ya que en ninguna de las reuniones previas Barrera estuvo presente. Quien negocia y encabeza las reuniones paritarias es el doctor Martinó.
Con los médicos
Esta, la administración Barrera, la tiene más complicada. Es que las diferencias con los profesionales del hospital vienen desde –por lo menos- el año pasado. Durante 2016, los médicos tuvieron que hacer paros (por primera vez en la historia de Villa Gesell) para que sus reclamos sean escuchados por el municipio. Consiguieron reuniones, donde escucharon promesas, las cuales no fueron cumplidas en 2017; por eso, en el mes de febrero, volvieron a la carga. Intervino el Ministerio de Trabajo Provincial, ante un inminente paro de actividades. Se abrió la mesa de negociación. Hubo algunos encuentros. La oferta hecha por el municipio, fue calificada como insuficiente por los facultativos. Durante la última semana no consiguieron ser atendidos por los representantes del municipio. Ahora, con el fracaso de sus pedidos, esperan una reunión en el Ministerio.
La semana clave
Que el dialogo se dilate una semana más (como pasó durante la anterior) sería un agravante para la relación con ambos sectores de trabajadores.
Por el lado del Ejecutivo, hay que decir que el doctor Martinó no tuvo una semana fácil, al punto que el viernes se confirmó que no seguirá al frente de la Asesoría Legal y Técnica del municipio. Eso sí, continuará siendo el “negociador” en las paritarias. Sobre el rechazo -de los municipales y de los médicos- a la propuesta hecha, una fuente aseguró a este medio que: “hicimos la mejor oferta (en %) de todos los municipios de la provincia”. Ese sería el principal argumento de la administración Barrera, durante las próximas reuniones, para plantarse en las propuestas hechas semanas atrás.
Durante el fin de semana, MinutoG consultó a fuentes municipales que fueron claros al manifestar que: “si no hay definiciones en los próximos días de la paritaria, puede haber conflicto”, y agregó: “los empleados preguntan todos los días que es lo que está pasando”. El ideal, en porcentaje, el 35%. Pero tienen mucho por negociar.
Los médicos, esperan al día Martes. Es que el Ministerio de Trabajo los ha vuelto a citar, junto al municipio, ya que han pasado los 15 días que les dio para que se sienten en la mesa de negociación. Allí expresaran a los funcionarios de Barrera que concurran, que no aceptan su oferta y se sabrá cómo sigue el reclamo.