El conclave comenzó a media mañana y se extendió hasta pasado el mediodía. Por parte del Departamento Ejecutivo estuvieron presentes el director Legal y Técnico, Marcelo Martinó; el contador municipal, Gustavo Ciriaco; el encargado de compras del hospital, Lucas Cortez y el director del Nosocomio. Por parte de los profesionales médicos concurrieron los facultativos Fernandez, Goycochea y Chamorro.
Sobre el tema salarial no llegaron a un acuerdo. La administración Barrera ofreció una recomposición del 25% en tres cuotas (Abril, Julio y Septiembre). Ese aumento, englobaría el 20% del año pasado que fue prometido y no cumplido, por los que los médicos entienden que el incremento de este año seria de solo un 5%. “Primero tienen que reconocer el 20% del año pasado, para luego hablar de este”, señalaron a MinutoG participantes del conclave.
Siempre según el relato de los médicos, durante la reunión, Cortez (encargado administrativo de las compras del hospital) recriminó que los hospitalarios no dieron a conocer la compra de 15 camas. Los consultados por este medio destacaron que esa adquisición fue la única compra durante el 2016. Al mismo tiempo, relataron que el martes de esta semana (a las 8 de la mañana) en el hospital faltan –por lo menos- 10 medicamentos fundamentales como Diclofenac y perisilina, entre otros. “No solo faltaban en los consultorios, sino que tampoco había en la guardia”, confiaron los médicos y agregaron: “son medicamento que se usan todos los días y son importantes”. Destacaron un caso extremo, de la existencia de una sola ampolla que se le aplica a pacientes que entran con un cuadro de infarto. “Había una sola. Es decir, se le podía salvar a la vida a una sola persona. Si entraban dos casos el mismo días, uno se moría”. A esto, el abogado y el contador del municipio les aseguraron que se invertía en compra de medicamentos, a lo que los médicos les explicaron que si es así: “hay una mala administración y un mal uso de los mismos”.
Por último, se indicó que desde el gabinete municipal se reconocieron errores administrativos y que es necesario aplicar la carrera medico hospitalaria (otra promesa incumplida). “Sobre esto estamos todos de acuerdo; pero la carrera no existe en el presupuesto en ejecución y no se puede aplicar hasta el año 2018”, comentaron.
La próxima reunión será el martes de la semana entrante.