El Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, opinó sobre el conflicto que mantiene con los Guardavidas y contó que para resolverlo se necesita "voluntad" de todas las partes; además contó algunos detalles sobre el encuentro que mantuvo, en su ciudad, con los integrantes del Grupo Fénix en la que analizaron el primer año de gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal.
Barrera hizo alusión al conflicto con los Guardavidas de la ciudad que ayer se manifestaron en el centro para pedir una mejora salarial y al respecto dijo que "nosotros cerramos una paritaria del 28%, reconociéndoles algunos derechos más como los feriados y equipamiento (desfibriladores y casillas)" por lo que consideró que "el acuerdo fue muy bueno si uno lo compara con otros sectores de los trabajadores". Y agregó: "el sueldo mínimo de un guardavida en Villa Gesell está $24.500 aproximadamente".
Es por eso que el Intendente entendió que "más allá de los reclamos sindicales hay otro tipo de intereses políticos que hacen que se lleven a cabo estas manifestaciones" sobre todo porque "se ha invertido en la seguridad en playas" y a pesar de ello, "nos encontramos con la sorpresa que un grupo de guardavidas hace ese tipo de manifestaciones".
Además remarcó que para resolver el conflicto "ya hemos sido citados al Ministerio de Trabajo y vamos a trabajar para solucionarlo, pero más allá de esto tiene que haber voluntad por parte de los guardavidas" y agregó que "lamentablemente son empleados municipales que le hacen mucho daño a Villa Gesell porque hacer manifestaciones en una zona turística en la que la gente viene a descansar, se encuentra con este panorama".
-------------------------------------------
COMUNICADO:
Este domingo pasado, el sector más radicalizado de los guardavidas, se expresó en la Avenida 3 en el horario de mayor afluencia de turismo, dicha movilización, lejos de ser pacífica, mostró el lado más triste de la libertad de expresión de los manifestantes.
Jóvenes guardavidas, luego del acuerdo salarial que indica un sueldo inicial de 25 mil pesos mensuales, disconformes con la situación, salieron a manifestar en la Av.3.
El reclamo se desmadró en el momento que comenzaron a quemar caucho, generando un clima en el cual era difícil respirar, al punto que familias de turistas se alejaban del lugar asustados y alarmados por el accionar de este sector de los guardavidas.
Esta mañana, personal del Municipio, tuvo la difícil tarea de limpiar los vestigios de una movilización extrema, sobre todo en la zona de la plaza primera junta hasta paseo 104, pero que se extendió por toda la Av.3.
Es importante destacar que la libre expresión y la posibilidad del reclamo es un derecho, sin embargo, la Municipalidad de Villa Gesell llama a la reflexión a quienes realizaron esta protesta por la violencia de la misma, generando un daño directo a la ciudad y al turismo.