Desde nuestra ciudad estuvieron presentes: El concejal del Frente Renovador, Hernan Luna; la referente local de Progresistas, Mariela Tugnareli y el dirigente massista, Marcelo Vendramin.
CON EL EJE EN LAS PYMES, MASSA Y STOLBIZER EN MAR DEL PLATA
El diputado nacional del Frente Renovador compartió un encuentro con
la líder del GEN en Mar del Plata, en el cual dialogaron sobre las
principales problemáticas que afectan al país en materia económica,
laboral y social. Allí, Massa remarcó: "Los más importante es cuidar
el empleo, bajar los impuestos y fomentar las inversiones. Los números
son sólo números, y hay que entender que atrás de ellos están las
personas. Cuando se gestiona una empresa, se mira el resultado fiscal,
pero cuando se gestiona un Estado hay que mirar el resultado social. El
Estado no puede ser un ancla que tira para abajo con impuestos, sino que
debe ser un motor que empuje hacia adelante"._
Bajo la consigna "Cómo construir una Argentina para todos. Análisis
sobre la situación económica, laboral, y social", se llevó a cabo un
encuentro en la ciudad balnearia de Mar del Plata, del que participaron
los diputados Sergio Massa y Margarita Stolbizer.
Al inicio del encuentro, del que participaron legisladores, militantes y
vecinos de la ciudad, Sergio Massa sostuvo: "Tenemos que construir la
idea de una democracia con una oposición que ponga límites y acompañe
las buenas iniciativas, y también de alternancia, porque necesitamos
unión en la diversidad. Comparto con Margarita la idea de que tenemos
una nueva etapa de diálogo pero que también tiene que venir
acompañada de acción".
Y continuó: "Necesitamos incentivos para invertir y menos intereses,
porque también hay falta de acceso al crédito y una alta presión
impositiva. Es absurdo que un comerciante pague IVA a pesar de cobrar un
cheque a 90 días. El Estado no se tiene que financiar más con la plata
del pequeño y mediano comerciante. Otro tema central es mantener el
empleo, por eso la nueva ley que impulsamos pone en marcha un sistema de
subsidios para mantenerlo por parte del Estado. El Estado no puede ser
un ancla que tira para abajo con impuestos, sino un motor que empuje
hacia adelante".
Y sintetizó: "Los más importante es cuidar el empleo, bajar los
impuestos y fomentar las inversiones. Los números son solo números, y
hay que entender que atrás de ellos están las personas. Cuando se
gestiona una empresa, se mira el resultado fiscal, pero cuando se
gestiona un Estado hay que mirar el resultado social".
Por su parte, Stolbizer remarcó el rol de Massa en las modificaciones
al impuesto a las ganancias considerando que "como dice Sergio, el
salario no es ganancia".
Consultado sobre los primeros 6 meses de gobierno, Massa sostuvo:
"Argentina avanzó en diálogo político pero hay prioridades distintas.
Se eliminaron las retenciones a la minería que era algo que no estaba
en la agenda de nadie; la designación de ministros de la Corte por
decreto; paran los juicios a los jubilados pero hay 4 millones que
perdieron casi el 7 por ciento de su jubilación porque inflación y
aumento no fueron a la par. Con la AUH se perdieron 20 botellas de leche
por cada beneficiario. Los que más ganaron hasta ahora han sido los
bancos, con casi 400 millones sólo en el primer trimestre. O tendemos
un puente a jubilados, planes sociales y pequeños y medianos
empresarios, o vamos a tener más concentración y pobreza".
"A la falta de sensibilidad que representan los tarifazos, como digo
siempre, entraron a un quirófano y en lugar de bisturí, usaron una
motosierra, en esta región de la provincia se le suma un agravante.
Esta zona es térmicamente distinta a por ejemplo el norte del país y a
la hora de diseñar el cuadro tarifario no tuvieron en cuenta que esta
zona es más afectada por el frío. Los vecinos están condenados a
pagar una animalada. El gobierno tiene que parar la pelota y sentar a
todos en la mesa para hacer menos traumático este aumento que afecta a
millones de hogares argentinos", reflexionó.
Continuando con la exposición bajo el lema "Cómo construir una
Argentina para todos", Massa remarcó: "La ley de Reparación Histórica
es un paso importante en favor de los jubilados, pero el Estado tienen
que cumplir con el anuncio de pago porque es clave para mantener la
confianza. Sin embargo, hay 4 millones de jubilados que están fuera de
esa reparación histórica que necesitan que se ponga una nueva mínima
para poder mantener el nivel adquisitivo, tenemos que destrabar la
compra de medicamentos y mejorar los sistemas de atención para darles
calidad de vida".
"Tenemos que discutir cuál es la educación del siglo XXI que tiene la
información y el conocimiento como factores centrales, pero además
entender que mientras más lejos estén de esa educación nuestros
hijos, más pobres van a ser en un futuro. Tenemos que invertir en
educación e innovación", añadió, al tiempo que Stolbizer sostuvo:
“El papel del Estado es central para generar empleo y para garantizar
educación. Claves para la igualdad”.
Massa también remarcó la importancia de discutir nuevas leyes: "En el
marco del Bicentenario es necesario un Consejo Económico y Social. La
pobreza se combate con educación y trabajo. Los planes sociales tienen
que empezar a concebirse como puente de retorno al mercado de trabajo
por eso la Ley de Empleo Joven y de Promoción del Empleo son
fundamentales. Hay que liberar de la condiciones de rehén al que tiene
un plan social. También es necesario el retorno de los adultos mayores
de 40 años, porque desde el Estado no existe incentivo".
Por su parte, la referente de GEN reclamó la “convocatoria el Consejo
Económico y Social y una reforma impositiva integral que termine con el
principio regresivo actual”.
"El Estado es el instrumento que regula las relaciones sociales. Sin
Estado, el mercado se come a los más débiles y crece la desigualdad.
Si no construimos un Estado fuerte, los ricos y poderosos se comen a los
que menos tienen y pueden", resaltó Massa.
A continuación, ambos se refirieron a los casos de corrupción:
"Sentimos tristeza y bronca por la decepción que tiene la sociedad. El
desafío es construir un sistema institucional que elimine la
corrupción en la Argentina. Porque hoy discutimos a López y Báez, y
hace 15 años discutíamos a María Julia y Alderete. Nuestra posición
es plantear una estructura que incluye tipificar el delito de
corrupción, tener Ley del Arrepentido y de Extinción de Dominio y la
imprescriptibilidad del delito", manifestó Massa, en tanto que
Margarita resaltó la importancia de "tener una ley de recuperación de
activos. Así como los argentinos nos paramos y dijimos nunca más
cuando se atropellaron los derechos humanos ahora debemos decirlo frente
a la corrupción".
Para finalizar, el encuentro que duró casi dos horas, Stolbizer
sostuvo: “La gente nos dice que nos quiere ver juntos. Desde nuestra
diversidad podemos acercarnos y cooperar con el gobierno y también
proponer en aquello que creemos que el gobierno se equivoca”, mientras
que Massa concluyó: "En los próximos meses nos van a encontrar
arremangados, trabajando para darle un mejor país a todos los
argentinos".
Estuvieron presentes los diputados Ramiro Gutiérrez y Javier Faroni;
los senadores Patricio Hogan y Gabriel Pampin; los intendentes German Di
Cesare (General Alvarado), Sandra Mayol (Monte), Facundo López
(Necochea), Javier Gastón (Chascomús); los concejales locales Lucas
Fiorini, Alejandro Carrancio y Cristian Azcona; entre otros.