El miércoles a la mañana, un grupo de vecinos -convocados por la multisectorial que encabeza el Suteba- se reunieron en la puerta de las oficinas de Bagsa. A ese lugar llegó la doctora Covelli, quien horas antes había redactado un Amparo para ser presentado en la justicia local, con el fin de que se suspendan los cortes en el suministro de gas natural. En el encuentro de vecinos, nació la idea que esa petición sea firmada por los representantes del pueblo, es decir, el intendente y los concejales. En la convocatoria, la multisectorial había exigido la presencia del jefe comunal. Por eso Barrera se tuvo que hacer presente en boulevard y 110, donde aceptó firmar el Amparo, al igual que los concejales de todos los bloques políticos.
El jueves, en el transcurso de la mañana, la sociedad geselina supo que la jueza de Paz –la doctora Jofre- dio lugar al pedido de Amparo. De esa manera, dictaminó que la empresa Bagsa no podrá cortar el suministro de gas a aquellos vecinos que abonen las facturas. La medida es durante 60 días, hasta que la justicia resuelva la Medida Cautelar que presentarían en forma inminente los actores involucrados en el tema.
Después de analizar varias estrategias judiciales, el concejal de UNA, Atilio Roncoroni, con el acompañamiento del resto de los integrantes del cuerpo legislativo, impulsará el pedido judicial el próximo lunes. Será en la justicia Dolorense. Consultado por MinutoG, el edil explicó que el pedido de Medida Cautelar lo presentará en la justicia ordinaria, en el Contencioso Administrativo y el fuero Federal. Al mismo tiempo desmintió que el viernes haya hecho algún tipo de presentación en la ciudad de La Plata, en el juzgado de Arias, como mal informó un medio local en la jornada de hoy.
Roncoroni indició que la decisión de la jueza de Paz local, en base al Amparo, tiene un espíritu suspensivo. Mientras que la inminente presentación busca atacar la cuestión de fondo. Es decir, la suspensión, re-facturación, nulidad y la declaración de la inconstitucionalidad de las Resoluciones Nº 28/16 (MINEM), 226/2014 (Secretaría de Energía de la Nación), 3356/15 y 3732/16 (Enargas) que imponen el esquema de racionalización del servicio público de gas de redes del Distrito de Villa Gesell, a partir del 1 de abril del 2016, y de los aumentos dispuestos en los cuadros tarifarios para la categoría de clientes residenciales y/o comerciales ello por afectar los derechos de incidencia colectiva de los usuarios de gas domiciliarios, y de todo decreto, ley, resolución y acto administrativo que se dicte en consecuencia, que vulneran los art. 16 y 42 de la CN, arts. 4, 8 bis, 25 y 65 de la Ley de Defensa del Consumidor, artículos 44 y 46 de la Ley 24.076 y art. 9 de la resolución 2844/2014.- Es un amparo colectivo sin costos, ni honorarios judiciales,