“El cargo surge a raíz de una necesidad que existía en Villa Gesell por las falencias que había en la Comisaría de la Mujer. Había una abogada que hacía un año y medio que estaba ahí desempañándose en la Comisión Técnica que hay en ese lugar y por determinadas falencias de la Comisaría de la Mujer, se había decidido no renovarle el contrato”, explicó Alonso Proto.
Asimismo, agregó: “Fui contactada en febrero para ver si estaba interesada en cubrir la vacante. Desde el primer momento me interesó la temática y dije que sí”. En ese marco, hizo hincapié en que mantuvo una entrevista con el Secretario de esa unidad, Nicolás Valdéz, con el cuerpo técnico de Asistencia a la Víctima que está conformado por psicólogos, asistentes sociales, entre otros, y con el intendente Gustavo Barrera “estuvimos conversando del caso tan resonante que me tocó resolver, de Girat, ellos estaban al tanto de la situación y todos estuvieron de acuerdo en que eso no tenía ninguna incompatibilidad, ni interfería en mi aptitud para ser abogada de la Comisaría de la Mujer y representar a las víctimas”.
“En mayo fue cuando se terminó de confirmar el cargo y éste miércoles fue la presentación formal, me entrevisté con el comisario que está cargo del área, con la trabajadora social y con el actual Secretario de Seguridad de Villa Gesell”, confirmó la abogada y añadió que “incluso después de haber trabajado todo el día en la Comisaría de la Mujer, por la repercusión que existió a la noche fui notificada que la decisión política había sido apartarme del cargo”.
En tal sentido, se refirió en conversación con “el Retrato…” a los dichos del intendente que desmintió que se haya designado a Luz Alonso Proto como abogada en la Comisaría de la Mujer y aclaró: “Desconozco porque el Intendente salió a decir lo que dijo, porque no es verdad, él estaba al tanto. En todas las conversaciones que tuve con ellos siempre me dijeron que me iban a apoyar, que me iban a acompañar, que éramos parte de un equipo”.
Además, se refirió a las declaraciones de quienes cuestionaron su labor como defensora de Girat y expresó: “Creo fielmente en el derecho de defensa que todos tenemos, independientemente de lo que yo considere, o no, de esa causa. Si uno hiciera todo el tiempo juicios de valor, no podría ejercer nunca la profesión porque siempre se juegan valores que son muy sensibles socialmente”. A su vez, remarcó que “una cosa es lo que uno hace profesionalmente y otra es lo que uno siente como persona”.
En relación a dicha causa, sostuvo que su actuación profesional en la misma “no fue decisión absolutamente personal” y señaló: “En ese momento formaba parte de un estudio jurídico y Girat era cliente de ese estudio. Yo trabajaba en relación de dependencia, me dijeron que tenía que hacer la defensa de esa persona y con todas las implicancias que tenía, la hice”.
A su vez, destacó la entidad que se le da éstos casos y aclaró que “la mujer ha salido mucho a la lucha, se ha animado a denunciar situaciones de abuso, de violencia y situaciones extremas que les toca vivir. Toma entidad porque socialmente estamos más despiertos”.
“Mi compromiso con el género es bastante fuerte. Todos hemos vivido situaciones de violencia de género en cualquier aspecto. En el Derecho Penal inclusive el rol de la mujer como defensora particular es muy maltratado. Está buenísimo comprometerse y me siento capacitada para hacerlo, no siento tener algún impedimento para no poder lograrlo”, sostuvo Alonso Proto.
Por otro lado, habló sobre la situación actual en Villa Gesell en la temática de violencia de género y remarcó que “hay alrededor de 10 denuncias por día, en los cuales las víctimas están en muchos casos desamparadas” y agregó que “no hay un seguimiento de la causa desde la Comisaría cuando el rol que tiene la Comisaría es precisamente hacer un acompañamiento a la víctima ni estadísticas que permitan saber números exactos de femicidios”.
Señaló que actualmente ejerce “libremente la profesión en forma particular y puedo elegir qué casos tomar, o no” acotando que “hoy, por citar algunos hechos, estoy presentada en muchas causas penales del lado de victimas de abusos, como particular damnificado”
Por último, Alonso Proto hizo hincapié en la situación actual del sistema penal y destacó “la falencia del Servicio Penitenciario argentino”. A la vez, que manifestó que “la cárcel es un medio para resocializar a cualquier persona que ha cometido un delito, pero hay tantas falencias que lo que menos se hace en las unidades penales, es la resocialización o la ayuda”.
”Debería reformarse en todo caso la ley que establece que en determinados casos una persona puede acceder a una libertad o no. No creo que haya falencias judiciales, sino en todo caso legislativas”, sentenció Alonso Proto en conversación con “el Retrato…”