ABRIR

Política

Según la Comisión de Habitat, hay más de mil familias viviendo en asentamientos

26-05-2016 BARRIOS INFORMALES- El dato se desprende del texto de una carta que le enviará esa comisión a la Cevige, con el fin de perdirle que coloque medidores sociales en las viviendas que se encuentran en las tierras usurpadas. Los dueños de algunos de esos predios, ya han intimado a la cooperativa para que se abstenga de suministrar energía a los asentamientos.

Durante la última semana, se reunió la Comisión de Hábitat de nuestra ciudad. La misma está encabezada por integrantes de la administración Barrera, e integrada por algunas instituciones y representantes de los distintos asentamientos que se han conformado en nuestra ciudad.

En ese encuentro, tomaron la decisión de insistir con una vieja petición. Exigir la colocación de medidores sociales, para las viviendas de –en primera instancia- el asentamiento más poblado. Se trata del conformado en la zona de paseo 132 y circunvalación, denominado “Las Praderas”.

Ese barrio informal, tiene casi 200 familias, y desde hace tiempo requieren conectarse al sistema eléctrico formalmente (ya que ahora están “enganchados”). El tema deviene de hace varios años. Lo que imposibilita esa gestión es la judicialización de la toma de tierra, por parte del propietario del predio. El mismo que intimó a la cooperativa eléctrica para que se abstenga de extender el sistema eléctrico hacia el interior de su propiedad.

Aunque la situación es clara, ahora, el grupo de la Comisión de Hábitat, ha decidido insistir. Cuando se conoció la noticia –en los últimos días- el dueño de las tierras, el señor Balcarce, se comunicó con la directora de Hábitat del municipio, para aclararle que él no permite la colocación de medidores y le recordó a la cooperativa la intimación judicial.

A pesar de lo comunicado por el propietario, en las últimas horas desde la Comisión se ha redactado una carta para ser enviada al presidente del Consejo de Administración de Cevige. MinutoG tuvo acceso exclusivo al borrador del texto que será transmitido. En él, además, de convocarlo para que concurra a la próxima reunión de la comisión, señala que: “ en nuestra ciudad más de 1000 familias viven en condiciones de precariedad respecto de la posesión de la tierra y el acceso a los servicios básicos, viendo seriamente afectados sus derechos –inalienables- a la salud y a la vivienda digna”.

La carta, será enviada en las próximas horas a la cooperativa, luego de que sea firmada por los integrantes de la comisión. 

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".