ABRIR

Política

Se rechazó el proyecto que buscaba regalar las tierras de la reserva

10-05-2016 DERROTA BARRERISTA- Por mayoría, los concejales de Villa Gesell, le dijeron NO al proyecto presentado por el intendente, y que buscaba ceder las 5.700 hectáreas -que forman la reserva Querandi- al estado nacional. El debate se extendió por más de cuatro horas. Los concejales que responden a Barrera, incentivados por la presidenta del cuerpo- Adriana Migliorisi- ante la inminente derrota en la votación, se levantaron de las bancas y se retiraron del recinto. El que tampoco votó fue el concejal del Frente Renovador. La votación fue nominal y terminó con 10 votos (ediles de los bloques de Cambiemos, UNA y PJ-FPV) acompañando el envió al archivo del expediente.
FOTOGALERIA Y VIDEO

Audiovisual: Corina Pantano

Cronica: Juan Martin Fernandez

La sesión Especial comenzó a las 18.15 horas. En el recinto del HCD se encontraban los concejales de todos los bloques políticos. En la barra de público había varios vecinos. Algunos que estaban a favor del proyecto de ceder las tierras y otros que estaban en contra. Asi quedó demostrado a medida de que concejales hacían uso de la palabra y los presentes acompañaban –a unos u otros- con los aplausos.  Además de los medios locales, también un equipo periodístico del canal capitalino C5N estuvo presente por unos minutos.

La primera concejal que hizo uso de la palabra fue la presidenta de la comisión de donde salió el despacho que estaba en consideración: Florencia de Cabo (FPV). La edil era la principal defensora del proyecto que había sido enviado por el Departamento Ejecutivo, por eso, durante casi 20 minutos defendió la iniciativa.

Quien siguió con el uso de la palabra fue el presidente de la bancada de Cambiemos, el concejal Martinez Salas, quien explicó porque se oponía a la cesión de las 5.700 hectáreas de la reserva. Recurrió a un repaso histórico y luego dio su argumentación sobre porque “la decisión de ceder las tierras es la  peor de todas”.  Criticó también al intendente, diciendo que tomó atribuciones que no debía y terminó pidiendo que el desoacho sea votado en forma nominal.

Luego, el concejal  de UNA, Atilio Roncoroni, criticó la ley de Parques Nacionales y dejó en claro que no está –y no estará- de acuerdo con ceder ni un metro de la reserva.

 La concejal Rosa Estanga (Cambiemos) también adelantó su voto por la negativa de regalar las tierras y criticó dichos de la edil De Cabo.

A continuación llegó la primera definición sorpresiva de la noche.  El concejal del Frente Renovador, Hernan Luna, ya había dejado entrever que no estaba de acuerdo con acompañar el proyecto del oficialismo. En su alocución, explicó que a su entender al tema le faltó debate para llegar al despacho de comisión, por lo que señaló que –ante la posibilidad de abstenerse a la hora de votar- se retiraría del recinto.

Otro de los impulsores del proyecto oficialista fue el concejal Ignacio Paganini quien esbozó una defensa política del tema.

Mabel Llompart, quien integra el monobloque del PJ-FPV, tuvo un fuerte discurso en contra de regalar las tierras y comentó que ella redactó un contraproyecto que desea poner en discusión próximamente, para poder seguir avanzando con el futuro de ese sector de nuestro partido.

El concejal de Cambiemos, Carlos Casado, hizo mención de situaciones conflictivas que se han registrado en distintos Parque Nacionales. Por lo que dejó en claro que la mejor manera de proteger tierras  tan importantes es que estén a cargo de los municipios y no del estado nacional sea cual sea su signo político.

Irene Frick, también de Cambiemos, explicó que la reserva tiene un plan de manejo y que el municipio puede ser capaz de implementarlo, sin la necesidad de ceder las tierra para que sean resguardas. Les pidió a los ambientalistas locales que no se desvaloricen.

Antonio Luna (Cambiemos) tuvo un discurso político, planteando los puntos polemicos de la ley de Parques y asegurando que está de acuerdo de que el proyecto -que quiere regalar las tierras- vaya al archivo, pero que desea que el debate continue con otras iniciativas.

El concejal Sebastián Álvarez (FPV) se mostró indefinido con que posición tomar. Epresó argumentos por los cuales no acompañaría el proyecto oficialista, pero también comentó porque no estaba de acuerdo en enviarlo al archivo. Luego de varios minutos, propuso la moción de regresar el despacho a comisión. Se votó. La iniciativa de Alvarez perdió por 10 votos contra 6.

Quien criticó fuertemente los dichos de los concejales oficialistas fue la concejal Maria Elena Oroz. La edil de Cambiemos, repasó varios dichos que se habían escuchado hasta el momento sobre el tema en discusión.

El momento clave llegó con el discurso de la presidenta del cuerpo. La concejal Migliorisi –al igual que Alvarez- se mostró no convencida de acompañar el proyecto sin antes seguir debatiéndolo en la comunidad, pero, reconociendo la mayoría de los concejales que se oponían, decidió levantarse de la banca y no continuar en la sesión. Fue seguida por los concejales de su bloque.

Quien quedó en la presidencia, fue el concejal Angelini (FPV), quien le dio la palabra al edil Goycochea. El hombre de UNA, en su alocución criticó a sus pares que se habían ido minutos antes. Acto seguido, el propio Goycochea –por ser el vicepresidente segundo- tuvo que subir al estrado y continuar con la sesión.

Minutos después, con solo los concejales de oposición en el recinto, se pasó a la votación.

VOTACION NOMINAL:

ALVAREZ No votó por no encontrarse en el recinto

ANGELINI No votó por no encontrarse en el recinto

CASADO Por la Negativa

DE CABO No votó por no encontrarse en el recinto

ESTANGA Por la Negativa

FRICK Por la Negativa

GOYCOCHEA Por la Negativa

LLOMPART Por la Negativa

LUNA A Por la Negativa

LUNA H No votó por no encontrarse en el recinto

MALGOR Por la Negativa

MIGLIORISI No votó por no encontrarse en el recinto

OROZ Por la Negativa

PAGANINI No votó por no encontrarse en el recinto

RONCORONI Por la Negativa

SALAS Por la Negativa

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".