ABRIR

Política

Comedores: Despacho de Comisión

13-04-2016 Tal como habían acordado la semana pasada los concejales, se le pedirá al Ejecutivo -a través de una resolución- que se haga cargo de los faltantes para cubrir el cupo de los comedores escolares. La idea la había propuesto -en una reunión entre los integrantes de la UEGD y los ediles- la presidenta del Consejo Escolar, quien responde al intendente Barrera. Finalmente en la comisión de ayer, martes, se dio forma al expediente que será votado el próximo lunes. Se espera que la provincia actualice los datos que tiene de nuestro municipio y que prontamente el gobierno de Vidal se haga cargo de esa inyección de dinero mensual, para poder cubrir el servicio alimentario escolar, para aquellos que lo necesiten.

La situación a nivel provincial: 

El Suteba denunció que en la provincia de Buenos Aires “se aplicó un recorte de cupos de hasta el 30 por ciento” en los comedores escolares, al tiempo que “se registra un fuerte aumento de la demanda” para acceder a ese servicio.

 
Esa situación y el “congelamiento” del monto para el almuerzo de los alumnos en 6,30 pesos “ha llevado a la mayoría de las escuelas a comprar casi exclusivamente arroz y fideos, a minimizar la presencia de productos como frutas y lácteos, y a anular en muchísimos casos la carne”, aseguró en diálogo con este diario la secretaria de Educación y Cultura de la entidad sindical, Silvia Almazán.
 
Por su lado, la Provincia negó recortes de cupos pero admitió que el monto del menú mantiene el valor previo a la disparada de la inflación y prometió una suba de casi el 100%.
 
La dirigente gremial apuntó que el sindicato “realizó un relevamiento propio en los distritos, y comprobamos que en muchos el comedor se está autogestionado con pedidos a comercios de la zona y aportes de los docentes y auxiliares”.
 
En ese marco, el Suteba emitió un comunicado donde le “exige” al gobierno bonaerense que resuelva “con carácter de urgente un aumento sustancial del monto que se destina por alumno para el Servicio Alimentario Escolar (SAE)”.
 
Asimismo, el gremio reclamó “fuertemente que el Gobierno pare con los recortes en los cupos por escuela” y “garantice la calidad nutricional de los alimentos acorde a las necesidades de cada franja etaria”.
 
También consideran imprescindible que de modo inmediato se lleve a cabo “un relevamiento provincial ante el notorio incremento de la demanda de chicos que necesitan asistir a los comedores escolares, a fin de incorporarlos a la brevedad”.
 
“SIN CARNE NI LACTEOS”
 
Silvia Almazán subrayó que “los seis pesos con treinta por almuerzo vienen del curso anterior, por lo tanto, en el medio se registró una escalada inflacionaria por todos conocida que obligó a las escuelas a comprar marcas ignotas y a eliminar del menú, que en decenas de miles de casos es la única comida diaria de los chicos, la carne, el pollo, los lácteos, la fruta”, dijo y aseguró que “el panorama es complejo, ya que el SAE es prioritario en las barriadas humildes y hoy por hoy no está garantizado”.
 
La representante de uno de los dos mayores gremios docentes bonaerenses explicó: “Más allá de que se congeló el monto, se dan tres situaciones que desbordan a las escuelas. Una es que no se autorizaron para este ciclo lectivo nuevos cupos; otra es que eso choca de frente con el incremento de la demanda, es decir, padres de niños que no usaban el comedor y ahora piden anotarlos, y la última es el recorte de cupos, que va del 15 al 30 por ciento según la zona”, detalló.
 
“¿Cómo le dicen que no en la escuela a chicos necesitados? A algunos deben admitirlos, y eso lleva a otra problemática, como es la reducción de raciones para que alcance para todos”, puntualizó.
 
En Mar del Plata “se necesitan” 3.000 cupos más; en Villa Gesell, 400; en Olavarría, 2.300; en Ramallo, 1.100; en Lomas de Zamora, 18.000. Son algunos de los ejemplos que dio el Suteba.


Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".