ABRIR

Política

Barrera estudia un nuevo pedido de aumento en los impuestos

16-02-2016 Es para ciertas tasas, que tienen fondos destinados. Sin que se haya aprobado, oficialmente, del todo el pedido que envió junto al presupuesto –y que la oposición se lo modificó- la administración Barrera, trabaja en varios expediente que enviaría al HCD para recaudar mas dinero y destinarlo al pago de un potencial aumento a Ecoplata, los empleados municipales el sector de salud.
En noviembre de 2015 la administración Barrera envió al HCD el Cálculo de Recursos para este año, junto a un pedido de aumento en las tasas municipales y una reforma al Código Tributario. A inicios de 2016, en el recinto del Concejo, el presupuesto fue aprobado, las tasas se incrementaron –pero con un porcentaje menor al solicitado por el intendente- y el código tributario no se tocó.
Aunque ya ha pasado casi un mes desde que una Asamblea de Mayores Contribuyentes habilitó al Ejecutivo para aplicar un aumento en las tasas, Barrera todavía no puede efectivizarlo y el proceso para incrementar los impuestos tiene que realizarse de nuevo.  Es a raíz de un error de la presidenta del cuerpo, a la hora de cumplimentar los pasos administrativos de esa Asamblea. Pero, parece que el 25 de este mes todo eso quedará subsanado y el municipio (con boletas color roja para los morosos) podrá cobrar con aumento –oficial- los impuestos.
Un detalle que mencionaron varios concejales, a la hora de debatir el presupuesto municipal para este año, es que el Cálculo de Recursos no contemplaba un incremento en los sueldos de los empleados municipales; tampoco reservaba partidas para una actualización del costo del servicio de recolección de residuos. Los últimos antecedentes sobre estos dos puntos, señalan que Barrera -en 2015- dio un importante aumento a los trabajadores; mientras que con Ecoplata ha mantenido un conflicto -desde su llegada al municipio- y no le ha reconocido el incremento de los mayores costos desde hace varios años atrás, tema que ha llegado a la justicia.
Mientras se resuelve en el HCD el escollo para le permita empezar a cobrar de lleno el aumento en las tasas municipales, los funcionarios de la administración Barrera trabajan en la  estrategia para poder enfrentar pedidos/reclamos económicos  que se les vienen.
 Las solicitudes se conocerán públicamente en las próximas semanas. Una, saldrá de las paritarias con los trabajadores municipales. El intendente le prometió a uno de los sindicatos -que representa a los agentes- que en el mes de marzo se sentaran oficialmente a discutir el incremento en los salarios, para el año en curso. Pero además, les prometió pases a Planta Permanente.
El otro reclamo que atendería la administración municipal, es el que viene realizando la concesionaria de la recolección de residuos. Ecoplata, en las próximas semanas recibirá el pedido de aumento salarial, que surgirá de las paritarias con el sindicato de Camioneros. Ese porcentaje, afectará a los Mayores Costos de la empresa. En la lógica, el dinero para pagar ese aumento salarial debería salir de lo que paga la municipalidad por el servicio. El historial en el tema es conflictivo. El empresario viene reclamando una recomposición desde el año 2012. Nunca pudo llegar a un acuerdo con el municipio, y hasta el pedido llegó a la justicia; pero, a pesar de embargos y otros temas, la plata para pagar sueldos nunca faltó y los han estado  -en los últimos meses- en tiempo y forma. Hasta un acuerdo, que no se hizo público, logró que –a pesar de la mala relación que venía manteniendo las partes- este verano los servicios se hayan incrementado y hayan sido los necesarios para la temporada alta. Ese gesto, habría sido clave para que el pedido de incremento en los mayores costos pueda a llegar a ser escuchado y atendido.
En tercer término, la salud pública es uno de los servicios más costosos y delicados que presta el municipio. Los importantes costos de algunas guardias y atenciones por parte de los médicos (pediatría y anestesistas, entre otros) han hecho que el municipio no cumpla con la atención básica todos los días en el hospital municipal. Puntualmente se han encontrado con dos inconvenientes: la falta de especialistas y la falta de dinero para pagarles. Parece que este año se intentará cumplimentar con todas las atenciones básicas, ya que esa es una de las principales falencias  y uno de los mayores reclamos de la comunidad. 
Para atender las demandas de los distintos sectores (municipales, Ecoplata y salud) , los profesionales de los números que se sumaron al equipo de funcionarios de Barrera, habrían recomendado un nuevo pedido de aumento en los impuestos –independientes a los solicitados en el presupuesto- y que estarían canalizados por tasas especificas. 
Los porcentajes no estarían cerrados aun. Eso se debe a que falta el desarrollo de paritarias y reuniones de negociación, que fijaran el número final. Con ese dato, se terminaría de diagramar el pedido que debe ser enviado al Concejo Deliberante. 
A pesar que esto se maneja, aun, bajo reserva en el segundo piso de avenida 3 nº 820, MinutoG pudo saber que esa seria la estrategia política que se tomará para poder enfrentar esos gastos. Los datos fueron chequeados con tres fuentes -relacionada con los temas en cuestión- que aseguraron estar en conocimiento que Barrera hoy tiene -a esa medida- como primer principal estratégica para afrontar los aumentos que le solicitaran en las próximas semanas.  
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".