Lo que parecía que iba a ser un jueves “furioso” en materia política, terminó poniéndole suspenso e indefinición a un tema prioritario como el Presupuesto Municipal para este año. Ese día, el Concejo Deliberante iba a dar tratamiento al despacho sobre el expediente del Cálculo de Recursos. El mismo no había tenido consenso entre el oficialismo y oposición y todo indicaba que se iba a imponer –en la votación- lo redactado por el bloque de Cambiemos. La declaración de una Emergencia Administrativa y acusaciones hechas por el intendente contra el cuerpo deliberativo, le pusieron una cuota extra de polémica al tema. Pero, minutos antes de la hora pactada para el inicio de la sesión extraordinaria, los teléfonos comenzaron a sonar y la cuestión comenzó a cambiar. Barrera le dio orden a Sebastián Álvarez (jefe de la bancada oficialista), para que le proponga a los presidentes de los restantes bloques políticos, aprobar un cuarto intermedio y pasar el debate y votación del expediente para el próximo lunes. El motivo parecía ser, intentar una vez más, llegar a un consenso entre oficialismo y oposición, algo que había fracaso en varias reuniones previas. Sin tener muchos detalles de lo que traía Barrera entre manos- si iba a aceptar la postura de la oposición, o si iba a proponer alguna modificación en los métodos de recaudación y asi consensuar, o si en todo caso iba a intentar imponer su postura- los concejales en el recinto votaron la moción y todo pasó para inicios de la semana entrante. El viernes comenzó la jornada con las expectativas puestas en conocer si el jefe comunal –o algún intermediario- presentaba una nueva propuesta o postura ante los concejales, con el fin de reabrir la negociación. Pero, oficialmente, nada de eso pasó. Algunas fuentes consultadas por MinutoG señalaron que algunos llamados –entre actores directos en el tema- se dieron entre el viernes y el sabado, pero no habrían tenido incidencia en las posturas conocidas con anterioridad. El domingo otra fuente le adelantó a este medio, que el lunes se daría una reunión entre los presidentes de bloque (oficialismo y oposición) en el HCD, para dialogar sobre el tema, pero donde no hay muchas esperanzas de que aparezca un indicio para avanzar en cambios y consensos.
De llegar el lunes a las 19 horas, sin que Barrera haya transmitido algo a los concejales que justifique el pedido de Cuarto Intermedio, el interrogante que surgirá será: ¿Para qué pidió esa medida? Algunos señalan que podría ser para “ganar tiempo” y ver si algún concejal cambiaba su voto, que -en principio- iba a ser en contra de lo que se pedía desde el Departamento Ejecutivo…pero eso no ocurriría, si Barrera, aunque sea, desiste de algunas de sus pretensiones. Además, inmediatamente después de que se vote el cuarto intermedio, el concejal oficialista Cristian Angelini, decretó el estado de Alerta y Movilización del Sindicato de Empleados Municipales que él mismo comanda; determinación que podría derivar en la presencia de algunos afiliados en el recinto del HCD al momento del debate, en apoyo a la administración Barrera.
Por estas horas, pareciera que dilatar la resolución del tema no tuvo una motivación relevante. Tal vez las charlas que tuvo Gustavo Barrera –antes de pedir el Cuarto Intermedio- con dirigentes nacionales y provinciales de otras fuerzas políticas (a las cuales él no pertenece, pero si los concejales que no están dispuestos a aprobar el presupuesto sin modificaciones) sean la raíz de ello. Aunque nadie aceptó lo que le pidieron desde las esferas nacionales y provinciales de las fuerzas a las que pertenecen, tampoco aceptan públicamente haber recibido llamados con esos pedidos, de que revean la postura.
De no registrarse un giro de 180º grados, entre la mañana y las primeras horas de la tarde, el presupuesto va camino a ser tratado y aprobado como lo iba a ser el jueves. De ser así ¿Qué postura tomará el intendente y sus resortes políticos? Generará un conflicto mayor, con nuevas aristas? O, para el futuro ¿entenderá que en el HCD no puede imponer su postura y deberá apelar, no solo al dialogo, sino también a la negociación, donde las partes proponen, pero también ceden?
Guardavidas
La resolución del presupuesto tendrá injerencia directa con las negociaciones finales con los guardavidas de Villa Gesell, que vienen reclamando varios temas. Los concejales ya han anticipado que aprobaran la modificación y el aumento a la tasa que atiende el gasto del operativo de Seguridad en playa. De hecho, los ediles aumentaron el porcentaje de incremento que habia pedido el intendente en ese impuesto, que a partir de su aprobación pasaran a pagarlo todos los contribuyentes y no solo lo de las localidades del sur del partido, como hasta ahora. Tener esa herramienta, será fundamental para los representantes del municipio que el martes – en primera instancia- y el jueves –en segundo término- mantendrán reuniones y negociaciones con los representantes de los guardavidas y los de la Cámara de Concesionarios de playa.
Con un acta firmada entre las partes el pasado viernes –después de cinco horas de negociación- los trabajadores pudieron dejar en claro los puntos de reclamo, de los cuales se partirá esta semana para avanzar en un acuerdo. Los guardavidas, luego de la reunión desarrollada a fines de la semana pasada en el ámbito del Ministerio de Trabajo, dejaron sin efecto una medida de fuerza que programaban para el sábado y domingo, pero adelantaron que de no haber avances esta semana, retomarán el plan de lucha. Aquí no todo depende del municipio. Las empresarios de la playa son otros que tendrán que negociar con los guardavidas; pero también hay un punto importante en la mesa tripartita: la relación legal entre Concesionarios – municipio.
A priori parece estar lejano un acuerdo total entre las partes, pero las dos reuniones programadas para esta semana pueden llegar a ser claves y, si se predomina el sentido común enmarcado en lo legal, podría haber avances significativos.
Con este marco, Barrera enfrenta una semana clave para su gobierno, en el inicio de 2016, que puede transformarse en una bisagra con vistas a los próximos meses.