Al mejor estilo de los ambientalistas, el flamante secretario de Gobierno del municipio, ataca al mensajero, en cambio de hacerse cargo las dificultades que atraviesa.
MinutoG fue el único medio que mostró documentación perteneciente al expediente del Ministerio de Planificación, donde se puede saber el verdadero estado de la obra de repotenciación energética. Eso, para Martino, no es dar a conocer la verdad, sino plantar una “operación mediática”.
MinutoG dio a conocer la semana pasada que el secretario de Obras Publicas de la nación, solicitó demandar a Barrera, para devuelva los fondos que habían sido enviados como anticipo. (haga click aca para ver esa nota). Consultado por esa publicación, el doctor Marcelo Martinó, le dijo al portal de noticias El Informador Geselino: “Todo eso que están publicando lo decidió gente que ya no está en el ministerio. Nosotros la obra la vamos a hacer, podemos dar explicaciones y si tienen algún problema que recurran a la justicia. Esto es una operación mediática, hay dirigentes que quieren justificar lo injustificable”.
Con esa escueta, y casi sin contenido, respuesta parece que el periodista quedó conforme porque no hubo re-prengunta.
Si se analiza la tres líneas de respuesta del funcionario barrerista, contra la contundencia del documento mostrado por este medio, los interrogantes que se abren, aun, son mayores:
FRASE 1 : “Todo eso que están publicando lo decidió gente que ya no está en el ministerio”. ANÁLISIS: Si, claro, está fechado antes del 10 de diciembre, por lo tanto fue firmado por quien hasta esa fecha fue Secretario de Obras Publicas de la nación. ¿Y eso que tiene que ver?. Es más, no solamente era un funcionario que se fue, sino que era un funcionario del mismo signo político (FPV) que él y que Barrera, sin embargo de nada sirvió para que se le haya requerido que devuelva la plata. ¿Martinó cree que el gobierno macrista pasará por alto que no haya cumplido con la rendición de cuentas y que haya modificado el proyecto original si la aprobación de ese organismo?.
FRASE 2: “Nosotros la obra la vamos a hacer, podemos dar explicaciones y si tienen algún problema que recurran a la justicia”. ANÁLISIS: Se puede entender que Martinó -a pesar de que el gobierno nacional le haya requerido que le devuelva el dinero en tres oportunidades durante 2015 y que iniciaron los trámites internos para que se inicien las demandas judiciales- piensa seguir adelante con el gasto de los millones de pesos que le están solicitando que devuelva por una serie de incumplimientos. Sobre la frase “si tienen algún problema que recurran a la justicia”, no sabemos si se refiere a este medio o al gobierno nacional o a otro interesado en la obra. Pero, para la ilustración del doctor, le comentamos que ya existe una demanda penal en la justicia Federal con sede en Dolores, por “malversación de fondos”, que cae sobre Barrera y que inició Cevige; pero además, y esto tal vez sea nuevo para el “mano derecha” de Barrera, el gobierno nacional ya habría hecho dos denuncias: una penal, en Comodoro Py, y otra en el Contencioso Administrativo Federal.
FRASE 3: “Esto es una operación mediática, hay dirigentes que quieren justificar lo injustificable”. ANALISIS: Como destinatarios de esa afirmación, debes decirle a Martinó que no, no es asi. No se trata de una operación de prensa, sino de intentar demostrar la verdad sobre el tema más polémico de este año y como MinutoG ha hecho a lo largo de sus años de vida, con casos relevantes como Las empresas Fantasmas durante la gestión Erneta, la denuncia por enriquecimiento ilícito de Tavarone, la peligrosidad de las garitas de cemento y ahora, la mega obra (toda, la de 240 millones de pesos) perdida por la administración Barrera.