Los primeros daros señalan que el nuevo presupuesto –en comparación al anterior- está incrementado en un 40 por ciento. Sobre este punto, Ciriaco aclaró que: ¨esto no implica que vayamos a prever un aumento del 40 por ciento, sino que es el monto que nos determinó la inflación anual¨.
Sobre el gasto del municipio durante 2015, la nota señala que se ejecutaran unos 360 millones de pesos. A raíz de ese análisis, Barrera dio la indicación de redistribuir, en forma equilibrado, el dinero público que soporta una pauta salarial que creció un 150 por ciento. El contador indicó que se llega a ese número ¨haciendo algunos recortes¨.
Distribución entre áreas
En la nota de El Informador Geselino, se indica que hay 120 millones destinados a Salud, la masa salarial es de unos 230 millones anuales, obras públicas por 106 millones. ¨Son costos que hay que atenderlos con los ingresos¨, explicó Ciriaco.
Nuevas áreas
Se creó la secretaria de Seguridad y se eliminó la secretaria de Gobierno, para crearse la Jefatura de Gabinete. ¨En estos casos hubo que redistribuir las áreas que tenía Gobierno. Por ejemplo Deportes pasó a Cultura que se convirtió en la Secretaría de Cultura, Educación y Deporte. Seguridad se llevó Transito y Seguridad en Playa. Se centraliza el área de Comercio y Recaudación para abordar en profundidad el tema de los mayores contribuyentes, para analizar la deuda y los deudores y hacer un seguimiento de los cumplidores¨, adelantó el funcionario en la entrevista con Carabajal.
La deuda
Sobre la deuda que contraerá la administración Barrera este año, en la nota se da cuenta que se cerrará el ejercicio con ¨unos 40 millones de pesos¨.
Deuda de provincia
Hay que cobrarle a la Provincia 12 millones de pesos que nos adeuda del financiamiento de Fondo de Garantía de Recursos Municipales, que reemplazo la tasa de Abasto que la provincia no aprobó y la reemplazó con este fondo. Nos deben los recursos que provienen de los juegos de azar, del Fondo de Inclusión Social. La Provincia no nos cumplió con el piso de la coopartipación de 2014 que era de 123 millones¨, disparó Ciriaco al explicar porque se llega a fin de año con deuda y agregó: ¨también reclamamos los recursos ordinarios que pusimos en el Centro Comunitario Norte, son unos 2 millones y medio de pesos. Es una obra provincial que nosotros terminamos¨.
Aumento de tasas
El director de El Informador Geselino le pidió al contador municipal que le hable sobre el aumento de tasas. La respuesta fue que: ¨es imposible plantear este presupuesto sin un aumento de tasas y mucho menos con esta inflación. Este aumento se apoyó en un mix con reforma al Código Tributario. El criterio lo indicó el intendente. Por un lado se reformula la tasa de Salud, le sumamos más módulos y agregamos un plus en las comerciales para atender la salud y algunos más en derechos de oficina y construcción¨.
Detalles del aumento de impuestos
Asi ex la explicación que dio a pedido de Carabajl, para que sea entendido por los contribuyentes: ¨las tasas van a crecer para una parte de la población en un 37 por ciento. Pongamos un ejemplo: Es el caso de los guardavidas. El intendente tomó la posición de cumplir con la nueva ley y que trabajen cinco meses. El tema es cómo financiamos este gasto. Nosotros teníamos una tasa de Seguridad en Playa que la cobrábamos nada más que en Mar Azul y Mar de las Pampas, con el mismo módulo. Ahora, la generalizamos para toda la ciudad. Incrementamos el valor del módulo de 1.96 a 2.50 para todas las casas. Exclusivamente en las tasas que se emiten para el propietario van a tener un aumento en la tasa de salud porque pasamos el módulos de 72 a 144. Lo mismo para la seguridad. En resumen el valor del nuevo módulo y la generalización de las tasas no tendrían que estar dando un 37 por ciento de incremento¨.
- La Plusvalía
-Es una tasa novedosa, la armo Tandil hace unos diez años. Funciona así, cuando se plantea una zonificación nueva porque cambió el Código de Ordenamiento Urbano o se aprobó una zona fiscal. Los propietarios de tierras se benefician porque esos servicios generan un valor adicional porque ahora tiene algunos servicios esenciales que hizo el estado. Es una ganancia extra. Hay un crecimiento patrimonial por un incentivo que no promovió el propio dueño de esa parcela, sino que se promovió en conjunto. Eso va a ser gravado. En el caso de El Salvaje hay una zona que se beneficia con los servicios del estado. Funciona como un impuesto para tratar de equilibrar la riqueza, para repartirla, para que sea más equitativo para todos. Se grava hasta un 30 por ciento de ese valor.
NdR: Como director de MinutoG quiero agradecer al periodista Julio Carabajal por la gentileza de permitir reproducir su reportaje. Aprovecho la oportunidad para reconocerle públicamente, conseguir el testimonio del contador Ciriaco, máxime el contexto político.
Leer la nota completa: http://www.elinformadorgeselino.com/noticias/contador-ciriaco-en-estos-momentos-una-tasa-cuesta-menos-que-un-atado-de-cigarrillos