ABRIR

Política

El SEM en estado de alerta y movilización

03-12-2015 Se trata de uno de los sindicatos que representado a los empleados municipales. Según expresaron, es por "amenazas de reducción de horas y tareas extraordinarias, cambios de áreas y despidos, obligación de trabajar sábados y domingos con un régimen horario de 30 horas semanales, sin francos, sin horas extras, y sin adicionales que lo justifiquen". Ayer se reunieron con el doctor Martinó quien les habría confirmado que la administración Barrera comenzará a rescindir contratos.
EL COMUNICADO
Comunicado de Prensa 
En el día de la fecha el SEM tenía pactada una audiencia con el Sr. Intendente, para tratar temas, que si bien al principio fueron rumores,  con el correr de los días y de las reuniones mantenidas con autoridades del Ejecutivo fueron adquiriendo firmeza, y realidad Son decisiones que implican cambios en el statu quo de los trabajadores municipales, decisiones que siguen bastardeando la económica de quienes día a día trabajan para llevar el pan a sus hogares, teniendo en cuenta que los sueldos no condicen con el costo de vida. 
Cuando se hablo de un aumento de sueldo del 48%, el SEM se opuso, porque consideramos que se utilizaban a los trabajadores municipales que menos cobraban para obtener un aumento real de quienes más cobraban. La Ley exigía una readecuación del sueldo básico al Mínimo Vital y Móvil, y a partir de ahí, se podía hablar de decretar un aumento de un 20 o 30% según el cargo o categoría. Es decir que el aumento del 48% a quien ganaba $ 3.000 implicó llevar sus haberes a $ 4.500 (solo se readecuo al MVM de conformidad a la ley 14656), pero para quien percibía un sueldo de $ 20.000, el aumento significo un sueldo de $ 30.000 (se beneficio con un verdadero aumento, estaba cobrando bien y paso a cobrar mejor). Ahora bien, siendo ello así, nos preguntamos ¿quien se llevo realmente el aumento del 48%?.
El SEM además, denuncia que sigue siendo discriminado, hoy seguimos peleando por el código de descuento, pero ya no para existir como sindicato, porque de hecho ya existimos, sino para tener autonomía económica, para realizar acciones solidarias, nos obligan a recurrir a una acción de amparo, y solicitar la aplicación de astreintes, para implementar el código de descuento, ocasionando gastos judiciales innecesarios, máxime si tenemos una ordenanza que lo ordena.
Hoy a casi un año de la existencia de este Sindicato, y próximos a las fiestas de fin de año, nos encontramos en idénticas situaciones, amenazas de reducción de horas y tareas extraordinarias, cambios de áreas y despidos, obligación de trabajar sábados y domingos con un régimen horario de 30 horas semanales, sin francos, sin horas extras, y sin adicionales que lo justifiquen, con el solo argumento de que si no lo hacen, te despiden. 
Por ello, el SEM comunica que se encuentra en estado de alerta y movilización, que ningún trabajador se merece ser maltratado, que el trabajo dignifica, y la remuneración es la contraprestación por las tareas realizadas, y que el trabajoAd honorem es para quienes asumieron un compromiso político con la comunidad, no para quienes se ganan la vida trabajando para la municipalidad.

LA COMISIÓN DIRECTIVA
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".