ABRIR

Política

A un año de haberse anunciado la obra eneregtica

06-11-2015 Luego de 12 meses, según el proyecto de la obra, tedria que estar terminada, pero aun no se ha instalado un poste. ¿Cuál es la posición del municipio? ¿Qué puede pasar esta temporada con el servicio eléctrico? Crónica de un conflicto sin precedentes.
El miércoles último, se cumplieron 365 días del rimbombante anuncio del proyecto de ampliación del sistema eléctrico. Fue el 4 de noviembre, a las 15 horas, en el hotel Intersur. La presentación se realizó con la  presencia de autoridades municipales y de la cooperativa eléctrica. En la ocasión, se dijo que la obra contempla una inversión de 241 millones de pesos para la repotencializacion de la central eléctrica de ruta 11, la creación de dos nuevas líneas para el norte y el sur del partido respectivamente y el recambio del cableado interno de la ciudad.
Pero, un año más tarde, como sabemos, nada de eso pasó.
 
Crónica de un conflicto sin precedentes
El tema generó la mayor polémica del año, cuando el municipio entró en conflicto con Cevige, quien en primera instancia iba a desarrollar la obra.
Con una fuerte decisión, la administración Barrera le rescindió el contrato a la cooperativa eléctrica e hizo un llamado a licitación para que otra empresa se haga cargo de la ejecución.
A la misma se presentó un solo oferente. Una UTE, conformada por dos empresas. La oferta entregada fue evaluada por la Comisión Evaluadora, conformada por funcionarios municipales, y con la recomendación de ser adjudicada, ya que –según el municipio- la interesada no presentaba ningún impedimento para hacerse cargo de los trabajos. 
La documentación fue enviada al Concejo Deliberante. Por la demora que traía el inicio de la obra - a raíz de los desentendimiento (que terminaron en la justicia) entre el intendente y el Consejo de Administración de Cevige- Barrera buscó presionar a los concejales (tratándolos de cobardes) para que traten el expediente a “libro cerrado”, es decir, sin análisis previo. Los ediles no excedieron a las presiones del intendente y estudiaron lo presentado por la UTE y la evaluación que hizo el Ejecutivo sobre ello. Allí surgió la sorpresa. Lo presentado por el oferente no está en óptimas condiciones, como lo habían asegurado los funcionarios barreristas. Las múltiples falencias en la documentación generaron una reunión entre los concejales y el intendente, donde el jefe comunal reconoció que hubo fallas y solicitó que se le sea remitido nuevamente la documentación para volver a evaluarla. El expediente volvió al HCD, pero los errores eran insalvables; por lo que la obra no le fue adjudicada –en ese momento-.
El municipio, mientras continuaba combatiendo legalmente con CEVIGE, hizo un segundo llamado a licitación. No se presentó nadie. El segundo llamado quedó desierto. 
Inmediatamente se vencieron los plazos para el inicio de la obra, lo que provocó que comiencen a llegar intimaciones a la municipalidad -por parte de Ministerio de Planificación Federal- para que devuelva los fondos que se le habían enviado como primer anticipo (98 millones de pesos). Lejos de devolver el dinero, Barrera sacó los millones de la cuenta del banco nación y los depositó en una nueva cuenta del banco Provincia.  Esa maniobra, la administración Barrera, la hizo para que, a pesar de estar en falta, no le puedan sacar el dinero.
Finalmente llegó el tercer llamado a licitación. A este si se presentaron dos empresas. Una, la misma que se había presentado en el primer llamado (la que fue rechazada por incumplir con los requisitos); lo que cambiaba con la anterior vez, es que había un segundo oferente –algo que hizo que no fuera necesario enviar la adjudicación al HCD-.  Por lo que, públicamente nunca se supo si realmente la UTE estaba legalmente habilitada para recibir la obra.  Un dato más sobre esta adjudicación, es que todo dio a entender que estaba armada a medida, ya que los representantes de la ¨segunda¨ empresa ni si quiera se hicieron presentes en la apertura de sobres. 
Finalmente, la administración Barrera, logró firmar el contrato para que se ejecuten los trabajos. 
Dos días antes de las elecciones generales, el municipio libró un pago por más de 18 millones de pesos. El cheque lo recibió la UTE, que ahora debería estar comenzado la obra. Esa obra, que en realidad, hoy, debería estar siendo inaugurada. 
Legalmente queda una causa en el Contencioso Administrativo de Dolores y una causa penal por Malversación de Fondos, en la justicia Federal. Ambas acciones, fueron iniciadas por Cevige contra Barrera y algunos de sus funcionarios. 
 

¿Cuál es la posición del municipio?

Esta semana, el portal El Informador Geselino, publicó un reportaje al doctor Marcelo Martino, donde el letrado señala: “En la obra de repotenciación la Cevige presento un pedido de medida cautelar en los Tribunales de Dolores para que suspendiera su tramitación. Nosotros respondimos que no correspondía, en sentencia de primera instancia el magistrado nos dio la razón y no hizo lugar al pedido de la cooperativa, por eso nosotros seguimos adelante con el proceso de licitación de la obra. En ese sentido hemos licitado, hemos adjudicado y entregamos un aporte del anticipo financiero y hoy estamos en la parte del armado del obrador”, sintetizo Martinó.

¿Qué puede pasar esta temporada?

El portal Gesell al Dia, en los últimos días, publicó que: ¨la falta de caudal energético que tiene el Partido de Villa Gesell está siendo visibilizado a partir de declaraciones que efectuó el Subgerente Técnico de Cevige, Ingeniero Alfonso La Frossia, quien manifestó que en veranos anteriores el consumo estuvo cerca de alcanzar el máximo de potencia posible.  Villa Gesell cuenta actualmente con 45 mgb, y en el verano 2015 el alcance en una jornada fue superior a los 41 mgb. Si se superara el límite, el sistema de energía colapsaría en todo el Partido. Debido a esta limitación en el caudal energético, es que Cevige realizó el proyecto de repotenciación, que fue gestionado en el Ministerio de Planificación Federal, que aprobó este trabajo destinando 241 millones de pesos. De acuerdo al crecimiento en el consumo que se refleja en cada temporada, a partir de la instalación de más electrodomésticos, este mismo verano no debería haber problemas ya que el promedio no alcanzaría los 45 mgb. Sin embargo, todo dependerá del factor climático y del afluente turístico ya que las jornadas de mayor calor no se han dado hasta el momento en la segunda quincena de enero, que es la de mayor ocupación turística en la ciudad. 

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".