ABRIR

Política

Presupuesto 2016: El próximo desafió de Barrera

28-10-2015 En 48 horas debe presentar el calculo de recurso para el año próximo; o, en su defecto, el pedido de prorroga para hacerlo por 30 días más. Variables políticas. ¿Aumento de tasas?.

Barrera ya ha administrado dos presupuestos municipales.

El de 2014, a partir del cuarto mes de ese año. Ese cálculo fue realizado por la gestión Erneta. El presupuesto para el 2014 poseía un pedido de aumento de tasas. Una vez que cambio el intendente  (se fue Erneta y entró Barrera) los concejales le aprobaron ese pedido de aumento. Sobre las finanzas del municipio, Barrera dijo al momento de entrar que se encontraban desordenadas y que con ese aumento de tasas, le llevaría todo ese año acomodar los números municipales.

Así se llegó al 2015. El primer año que Barrera presentó un cálculo hecho por su administración. Pidió prorroga y finalmente, a fines de noviembre, el expediente llegó al HCD. Contemplaba un cálculo de unos 316 millones de pesos y un aumento de tasas del 25%. Para fines de 2014 se le aprobó el presupuesto, pero no el incremento de impuestos; ya que para analizar ese aumento, los concejales necesitaban más información. El pedido de informe salió antes del 31 de diciembre de 2014; recién fue respondido -por el intendente- en marzo de 2015 y en el medio de ese tiempo le dio un aumento del 48% a los sueldos de los empleados municipales.  Finalmente, el aumento se le dio parcialmente. Menos porcentaje y para ciertas tasas, cuales fondos están destinados a los servicios básicos. Esa discriminación, baja en el porcentaje de aumento y tardanza en el momento de comenzar a aplicarse, fueron los principales argumentos que expuso Barrera para justificar la desfinanciación que presentó durante todo este año el municipio.

Para el 2016, Barrera debería presentar de aquí al viernes, el Presupuesto Municipal en el Concejo Deliberante. Claro que la ley Orgánica de las Municipalidades le da la posibilidad de pedir una prórroga en el plazo y tener tiempo hasta el 30 de noviembre. Esa última, parece la posibilidad más viable.

Para armarlo, en la parte de contaduría, Barrera tiene al hombre más experimentado en presupuestos de toda la historia del municipio de Villa Gesell. El contador Ciriaco, dentro de la administración ha participado de todos los presupuestos armados durante los últimos 20 años, por  Baldo, Rodriguez Erneta y Barrera.

Aun no se conoce públicamente cual será la coparticipación enviada por el gobierno provincial. Sea cual sea la cifra, hay una realidad la cual Barrera no podrá evitar. En el gobierno bonaerense ya no estará Scioli; ya no estará  el Frente para la Victoria; estará Maria Eugenia Vidal, quien aparenta llegar con la austeridad como principal bandera.

Un aumento de Tasas no suena descabellado. Aunque poco y nada ha trascendido, con solo analizar los dichos Barrera durante todo el año 2015, señalando que el dinero no alcanzaba, hace suponer que pedirá a los concejales que el aprueben un incremento en los impuestos.

La cifra superará ampliamente los 400 millones de pesos; paradójicamente, similar al monto de la aun no iniciada obra energética.

Si presenta un pedido de prórroga, el expediente ingresaría en las últimas horas del mes de noviembre, a 10 días que asuman los nuevos concejales; lo que hace pensar que este tema, será materia de análisis de la nueva composición. Será la primera prueba para saber si el arco político geselino está listo para el debate y el consenso. 

Volver
® Copyright 2024 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".