El ultimo martes, dia de comisiones, debia comenzar analizarse el prespuesto enviado por el DepartamentoEjecutivo para el año 2026. Pero, para sorpresa de los concejales del oficialismo, los integrantes de los bloques de oposición no concurrieron a trabajar. De esa manera, la reunión no consiguió quorum y asi el presupuesto no tiene tratamiento legislativo.

Por su parte, la concejal electa y ganadora de la última elección legislativa en Villa Gesell, Clarisa Armando (Alianza PRO – La Libertad Avanza), pidió que el Presupuesto 2026 sea tratado por la nueva composición del Concejo Deliberante.

Pero no todos estan de acuerdo con esa postura. El concejal Luis Vivas, quien no integra la comisión que debe analizar el presupuesto, dijo que seria un error no tratar el presupuesto ahora.
NI DE CUANTO ES EL AUMENTO SE PONEN DE ACUERDO
Según lo informado por el Departamento Ejecutivo, el Presupuesto contempla un incremento del 20% en el módulo tributario para el primer trimestre del año y prioriza fondos para Salud y Seguridad, áreas consideradas esenciales por el gobierno local. De acuerdo al cálculo de gastos y recursos, el nuevo Presupuesto prevé un aumento acumulado de tasas del 37% hacia fin de año, en línea con la inflación proyectada.

Pero la oposición lo ve y lo cuenta de otra forma. El concejal Amadeo Montenegro (uno de los que no fue a trabajar el martes pasado y dejo sin quorum) cuestionó la política fiscal del Ejecutivo al señalar que “el presupuesto refleja un aumento generalizado de tasas que podría rondar el 70% durante 2026”.
La concejal electa Clarisa Armando dijo que el presupuesto prevé un 100% de aumento en algunas tasas.
Por su parte, el Comite Radical, emitió un comunicado, donde señaló que: "consideramos que un aumento de tasas superior al 50% es excesivo y difícil de afrontar para las familias geselinas".
SIN SABER BIEN QUE HACER
La oposición no unifica su posición sobre el presupuesto enviado por el Ejecutivo. De repetirse mañana, martes, la falta de quorum, cuando deberia volver a reunirse la comisión, no habrá despacho del expediente para que sea tratado en la ultima sesión del periodo ordinario.
De esta manera, virtualmente, el Departamento Ejecutivo se estaria quedando sin presupuesto para iniciar el ejercicio 2026.
