Una ordenanza que promociona y regula los desarrollos termales y talasoterapia, y una modificación al Plan de Ordenamiento Urbano tuvieron la aprobación de la Comisión de Obras, Servicios y Transporte Público del Concejo Deliberante.
Las dos iniciativas elevadas por el Departamento Ejecutivo fueron analizadas en la comisión, con la presencia del Secretario del área Juan Duarte, quien durante casi dos horas respondió planteos de los ediles.
"Desde Juntos solicitaron incluir una cláusula expresa ambiental, que si bien en el procedimiento de habilitación está reglada, cobra más fuerza en la norma a sancionar. Desde Juntos propusieron incluir en la Ordenanza la obligación de obtener declaración de impacto ambiental y audiencia pública antes del inicio de obras", señalaron en un comunicado desde el bloque de la UCR.
En cuanto a la modificación al Plan de Ordenamiento Urbano, cabe destacar que es solo de diseño de zonas: en la actualidad para las parcelas involucradas la distribución es paralela a la ruta 11, mientras que el diseño propuesto requiere una orientación trasversal, concentrando en la parcela del medio el uso propuesto.
En cuanto al fomento, la ordenanza exime de la tasa de contribución al desarrollo urbano – una tasa única a tributar para cada emprendimiento, en base a la ley de Hábitat - por tres años, y una exención de diez años para tasas urbanas. Cabe recordar que la Tasa derivada de la Ley de Hábitat fué incluida en el año 2022, y Juntos la había sindicado como “una tasa que impediría el desarrollo”. Hoy, para permitir estas iniciativas, se suspende.