310 votantes tuvieron las elecciones internas del Comité Radical. Es un numero mucho menor a los comicios de hace dos años atrás, donde concurrieron alrededor de 800 afiliados. La principal diferencia radica en que, en esta ocasión, no hubo competencia local. Se presentó una lista única, de unidad entre las diferentes líneas internas, por lo que no llegaron a las urnas.
El resultado fue ajustadísimo. 163 votos para la lista que encabezaba Miguel Fernández y 146 para Pablo Dominichini.
En primer lugar, este resultado a nivel local, demuestra el malestar que tiene el afiliado con el oficialismo provincial. Más allá que ganó, en Villa Gesell, el candidato de Maxi Abad, solo juntó 17 votos más que su competidor. Y un dato no menor a tener en cuenta es que, para esa lista (la de Fernández), hicieron campaña en nuestro distrito los dirigentes Luis Baldo, Jorge Martínez Salas y los tres concejales que tiene la UCR en el HCD; mientras que para la lista de Dominichini ningún dirigente hizo campaña abiertamente. Así y todo, solo se impuso por un poco más de una docena de votos.
Las boletas tenían tres paños. Uno de ellos era la lista de convencionales. En la papeleta del oficialismo provincial, figuraban dos geselinos: Mora Zabala y Luis Baldo. En ese segmento la victoria también fue para el sector de Fernández, pero por apenas 4 votos; es decir que hubo corte de boleta, ya que en la categoría para presidente del Comité provincia fue de 17. En otras palabras, varios afiliados geselinos no quisieron votar el paño donde figuraban los dirigentes de Villa Gesell.
En el tercer paño, el que era para la categoría delegado Comité Nacional, competían Abad y Storani. Y, ahí, la diferencia volvió a crecer. En este caso por 12 votos a favor del oficialismo. (Algo que termina de confirmar que hubo varios afiliados que no quisieron votar a Baldo, pero si al resto de esa boleta).
Estos números no fueron muy bien recibido por algunos que acompañaron abiertamente a la lista del oficialismo provincial. Testigos dicen que se les notaba en los rostros al salir del comite. Sucede que quedaron expuesto ante la mirada local y de afuera, por la baja convocatoria y la pequeña diferencia a pesar de la campaña que hicieron.
Aún falta saber cuál fue el número final, para saber que sector se impuso a nivel provincial.