Antecedentes
Todo comenzó el 28 de mayo de 2014, cuando el Concejo Deliberante de Villa Gesell desaprobó la Rendición de Cuentas del año anterior. Los fundamentos de los concejales de la UCR fueron varios, máxime, la denuncia penal radicada por la supuesta red de empresas “truchas” que realizaron negocios millonarios con el municipio durante el 2012 y que continuaron durante el 2013.
Observaciones
El Tribunal de Cuentas de la Provincia hizo su propio análisis y coincidió con los planteos de los ediles radicales. Por ello, el 13 de agosto de 2014, envió más de 90 fojas con observaciones a la Rendición de Cuentas 2013. El documento llegó a la municipalidad de Villa Gesell, para ese entonces a cargo de Barrera. Se le dio trasladado a prácticamente todo el gabinete de Jorge Rodriguez Erneta. El ex intendente y sus funcionarios debían realizar sus descargos para evitar enfrentar importantes multas y cargos.
Descargos en silencio o faltantes
En el documentos final, el Tribunal da Cuenta que a la hora de dar sus descargos –en la gran mayoría de las observaciones- no hubo respuestas. Falta de documentación solicitada y una reiterada respuesta de Erneta (para cada objeción) en la cual señalaba desconocer lo planteado por no continuar en el cargo de intendente.
Resolución final
El Tribunal de Cuentas, ya con los descargos realizados por Erneta y sus funcionarios, volvió a estudiar los puntos observados. Finalmente, el 20 de mayo decretó su sentencia sobre los gastos de la municipalidad de Villa Gesell durante el año 2013. El documento final, de 125 hojas, llegó al municipio el martes pasado. El contenido del escrito fue impactante.
Observaciones y cargos
Según lo resuelto por el Tribunal, durante la gestión Erneta, hubo faltante de documentación -respaldos de órdenes de pago, incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias, excesos y desequilibrio financiero, entre otros-.
Los artículos por los cuales son creados los cargos, refieren a: “Diferencias de Saldos”, “Modificación Presupuestaria”, “Alquileres de predios, inmuebles y galpones”, el pago de “Guardias Medicas”, pagos por “carteleria”, por “Asesoramiento en el área de Salud”, servicio de seguimiento satelital de rodados”, más de veinte “contratos”, “servicio de edición de videos”, “servicio de hotelería”, gastos en “la fiesta de la diversidad cultural y programas de la dirección de turismo”, afectación de vehículos particulares”, contratación de empresas como “GMS”, entrega de “subsidios”, en la compra de elementos “de informática”,” licitaciones públicas y privadas”, “contratación de transporte privado”, “mantenimiento y reparación de vehículos”, “faltantes de más de 50 órdenes de pago” y observaciones por las “empresas truchas”.
Poniendo estaba la gansa
Por todos los puntos mencionados, y al no obtener justificación valedera por parte de los sancionados al momento de sus descargos, el Tribunal de Cuentas fijó cargos millonarios.
En la resolución figuran alrededor de 30 artículos, donde se fijan cifras en dinero por cada falta registrada. La más abultada está vinculada al artículo referido a las licitaciones realizadas por la gestión Erneta durante el 2013, las cuales serian irregulares, por la cual fue creado un cargo en más de un millón de pesos. En su gran mayoría, Erneta es solidariamente responsable de su contadora municipal, Nora López. Por lo cual, todos los marcados con cargos, deberán pagar lo sentenciado en un plazo no mayor de 90 días o aplelar lo dictaminado.
(Ranking de funcionarios con multas
Jorge Rodriguez Erneta (intendente) $28.000
Osvaldo Tavarone (secretario de Gobierno) $7.000
Luis Castellani (secretario de Planeamiento) $4.000
Gustavo Ciriaco (secretario de Hacienda) $3.500
Walter Fonte (director de Turismo) $3.200
Mabel Llompart (secretaria de Cultura) $3.200