La sesión en la Cámara de Senadores del miércoles12 de junio de 2024 pasará a la historia de la Argentina como el día en que se dio el puntapié inicial para fundar otro país. Ese día Javier Milei obtuvo la sanción de la Ley de Bases, que, de aprobarse en la Cámara baja, termina con todo lo conocido hasta ahora. Tanto los diputados, hace un mes atrás, como los senadores, el miércoles pasado, votaron una norma que cambia la vida de los argentinos, las relaciones, el trabajo, la convivencia y desconocemos como sigue en lo que resta del año.
Milei introdujo un cambio que le dio resultado favorable a su plan. Echó a al jefe de Gabinete, Nicolas Posse y ascendió al ministro del Interior, Guillermo Franco a ese puesto y le encomendó la tarea de destrabar la ley que crea un nuevo régimen en la Argentina. Un modelo de derecha libertaria que no existe en ningún país del planeta. Crea un país con privilegios para los más ricos, para sean más ricos y los pobres, se empobrezcan cada día más. Franco, un experimentado burócrata hizo un buen trabajo.
Fue un alivio para Javier Milei la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Se convirtió en el primer éxito legislativo de la gestión después de una batalla política desarrollada en una sesión de 12 horas. Ahora el proyecto vuelve a Diputados con modificaciones que introdujeron los senadores.
No cabe duda, que el oficialismo mostró un avance en la construcción política y el punto es si quedará como un gesto negociador impulsado por la necesidad de sacar la ley o se instalará como método con lo que falta sancionar.
Un detalle interesante para analizar es la aparición de los “dialoguistas”, un grupo de tanto, diputados como senadores, que terminan siendo funcionales al gobierno. Son los “ni”, no dicen que si a todo, pero tampoco rechazan las aberraciones que contiene esta ley. La sanción termino siendo aprobada con los votos que aportaron.
En pocos días el proyecto modificado vuelve a la cámara de diputados donde estos tienen la posibilidad de sancionar el proyecto original del gobierno y rechazar las modificaciones que hicieron los senadores. O respetar esas modificaciones. Dependerá de la capacidad negociadora de Guillermo Franco, que ya demostró que es efectiva. Las modificaciones de senadores lograron incluyen la no privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la moratoria previsional y algunas medidas fiscales como los cambios al régimen de monotributo y el blanqueo de moneda extranjera sin pagar impuestos.
Insistimos que Diputados pueden volver a proyecto original, no dar crédito a las modificaciones de Senadores y sancionar un proyecto de características coloniales para la Argentina.
La represión en las calles adyacentes al Congreso Nacional fue una muestra de los tiempos que corren y de la inflexiva postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La estrategia fue rodear el edificio del Congreso, instalar una “pared” de vallas y reprimir el reclamo con camiones hidrantes, palos, golpes y gas pimienta. Las imágenes fueron caóticas y mostraron el accionar de los “servicios” de Patricia que provocan desmanes para desatar la represión de las fuerzas de seguridad. Este es un método añejo que empleo la dictadura y que la ministra de Seguridad conoce muy bien. Son agentes infiltrados, encapuchados que incendiaron el auto de un periodista, frente a todos sin que ningún policía actuara o detuviera o filmara a los responsables. Luego se vino el avance de las fuerzas de seguridad sobre la gente.
Después llegó la cacería de personas, literal que los fueron a buscar personas en las calles. Fueron 35 detenidos que el “fiscal” Carlos Stornelli procesó por terrorismo, sedición, daño al patrimonio público y demás. La jueza María Servini de Cubría desestimó los cargos y liberó la mitad de los detenidos, pero quedan 16 personas que pagaran por los excesos de Bullrich.
Nunca puede gestarse un golpe de estado con el Congreso Nacional en plena sesión y con miles de Gendarmes y Prefectos reprimiendo al pueblo en las calles. Decirlo o publicarlo provoca una indignación.
En tanto Javier Milei, una vez consumada la sanción en Senadores y la represión en las calles, se fue del país. Estuvo, como invitado en la reunión del G7, y luego fue recibido en Suiza por su par de Ucrania, Volodomir Zelensky, con quien mantuvo una reunión bilateral en el marco de la Cumbre Global por la Paz para darle el apoyo de Argentina.
En la provincia la acción más destacada del gobernador Axel Kicillof fue el martes pasado con la presentación de una solicitud, firmada por 60 intendentes bonaerenses, que presentaron los ministros de gobierno, Carlos Bianco y de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la Mesa de Entradas del ministerio de Economía de la Nación. La solicitud apunta a la devolución de los fondos que la Nación decidió suspender unilateralmente para sostener el Superávit Fiscal. La deuda asciende a de 5,8 billones de pesos y se desglosa de la siguiente forma:
Un billón de pesos ($ 1.270.605 millones) en concepto de transferencias de ANSES a la caja provincial ($ 716.109 millones).
Los fondos de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FOFOFI) por $ 107.565 millones.
De Incentivo Docente (FONID) por $ 74.803 millones.
Equipamiento de diagnóstico por imágenes por un total cuatrimestral de $ 30.158 millones.
Otros $ 15.000 millones por venta de energía generada en las Centrales de la Costa Atlántica.
$ 10.224 millones en concepto del FIPBA, Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense.
Cabe mencionar que estas transferencias están reguladas por leyes que no fueron derogadas y Milei – Caputo no cumplieron en nombre del Superávit Fiscal y eso no es legal. Hay un incumplimiento de parte del presidente que, sin Ley Bases, que deroga a la mayoría de estas normas, se hace insostenible mantener el argumento libertario.
“Este petitorio es un paso más que damos tras no haber recibido ninguna respuesta ante los múltiples reclamos realizados por los fondos que el Gobierno nacional le quitó ilegalmente a nuestra provincia”, dijo Kicillof al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia en CABA.
Y añadió: “Esta presentación fue acompañada por las y los intendentes, más allá de cualquier cuestión partidaria, porque la hicimos en nombre de los 17 millones de bonaerenses, que son los principales damnificados por estos recortes despiadados e ilegales”.
“No se trata de fondos discrecionales u optativos, sino de recursos que están reflejados en normas, leyes y presupuestos, y que el presidente Javier Milei ha decidido cortar de forma unilateral y arbitraria”, remarcó.
Kicillof se convirtió en un referente de la oposición más clara a Javier Milei. Es la representación del modelo que confronta con el libertario.
En Villa Gesell hay fiesta “Criolla”. Los encuentros populares son los que favorecen el intercambio económico entre vecinos. Están bien pensados para tiempos estables y mejoran el reparto en las crisis. En este caso ayudó mucho que Barrera dispusiera el pago del medio aguinaldo este viernes. La fiesta se desarrolla en un clima favorable para pasear, escuchar y ver bailar música telúrica y comer algo gauchesco y colaborar con otros vecinos. Es un evento sumamente solidario y agradable.
El lunes pasado el jefe comunal y el secretario de Seguridad presentaron la Red de Seguridad Comunitaria que permitirá que el vecino pueda informar de un delito en curso, un accidente o una emergencia a la central de monitoreo, donde un operador humano registrará el evento en una base de datos y convocará al medio pertinente: Policía, ambulancia, personal de Tránsito, etc. Se podrán enviar texto o audio e imágenes y videos para una mayor claridad de la situación.
Salvo la cuenta de WhatsApp denominada el “Mapa del Delito, creada por el concejal de LLA, Luis Vivas, los demás grupos de WhatsApp serán desarticulados.
Esta medida generó en los sectores más derechizados una reacción contraria porque se niegan a perder la oportunidad de “estar al tanto” de todo lo que pasa en materia de delitos. En los actuales grupos, como en el mencionado, creado por el edil libertario, se gasta el tiempo en opinar del hecho en sí mismo, en interactuar entre los adherentes, criticar el accionar del intendente y generar acciones en conjunto.
Como toda nueva iniciativa, habrá que probarla, hacerla rodar y de parte de las autoridades cumplir con lo que prometieron en su funcionamiento. El “humano” en cuestión debe estar atento y dar respuesta a las denuncias.
Los casos de inseguridad sacuden al municipio y generan indignación en los vecinos. No se puede descartar una buena dosis de critica adicional promovida por el concejal libertario, Luis Vivas, muy activo en las redes, últimamente. En esta semana arremetió, con los hechos de inseguridad, se opuso al cambio de los grupos de WhatsApp por la Red de Seguridad Comunitaria y cuestionó los salarios de los funcionarios.
Luis Vivas emplea las redes para transmitir sus mensajes críticos, en la mayoría de ellos es muy duro y aporta datos que obtiene de los Boletines Oficiales publicados por el municipio.
Los vecinos de las localidades del sur no insultan ni descalifican a las autoridades del municipio. De esta forma lograron reuniones quincenales con autoridades de la secretaria de Seguridad y la semana anterior la creación de una Mesa de Trabajo conforma por el secretario Mauricio Andersen, Hugo Piriz, Sergio Zucotti y el encargado de la Comisaria de Mar de las Pampas, Gustavo Garello. Las reuniones están coordinadas cada quince días y se aborda la problemática de inseguridad y se consensuan acciones. Un detalle, no hace política partidaria.
La mala noticia fue para los hoteleros y gastronómicos que les comunicaron que quedan suspendidos los viajes de egresados por la falta de presupuesto en la Provincia por razones obvias. Se cierra de esta forma un programa que benefició a 300.000 alumnos desde el 2021, a 91 hoteles, se manejaron 27.000 millones y se perdieron 5600 puestos de trabajo. Pero tenemos Superávit Fiscal.