ABRIR

Política

El jefe del estado es Milei y Milei no quiere al estado, entonces no se quiere asimismo. Así estamos!!!

09-06-2024 ☉El lunes pasado se desarrolló una sesión del Concejo Deliberante en donde hubo expedientes que generaron debates y definieron posturas políticas.

☉Los concejales de la oposición se niegan a que la empresa Nuevo Bus reciba subsidios.

☉La denuncia del concejal Luis Vivas sobre el peligro que corre su vida fue rechazada por el oficialismo.

☉Barrera estuvo el jueves con el ministro de Transporte de la provincia, Jorge D´Onofrio

☉Reunión de concejales peronistas de la región tuvo lugar en nuestra ciudad.

☉Barrera se reunió con el secretario General de UTHGRA, Daniel Fiorenza,

☉ La ciudad está paralizada. El panorama es caótico y no hay posibilidades de revertir mientras Milei no cambie de postura y eso parece muy lejano.

Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro”, y añadió “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo tipo de mentiras, calumnias, injurias, tanto sobre mi persona como mis seres más queridos, que son mi hermana y mis perros y mis padres con tal de destruir al Estado”

Esto lo dijo el jefe del estado, precisamente, a la periodista Bari Weiss durante la entrevista grabada la semana pasada, en los Estados Unidos, durante el último viaje presidencial que incluyó una exposición en Stanford. Milei quiere destruir su propio trabajo, es el presidente.

Va a llegar el día en que estas declaraciones del presidente no van a sorprender a nadie porque se naturalizaron, ese será el día en que Milei comenzará a despedirse del poder. Será en el 2027 y va a depender de cómo lleguen los argentinos a ese momento y en qué país estamos en ese año electoral.

Javier Milei expone su costado histriónico a la hora de opinar sobre un atril frente al público, que, generalmente son empresarios o “gente de bien” o funcionarios de su propio gobierno. Allí surge su sarcasmo con bromas e imitaciones de sus rivales. Insulta, menosprecia y descalifica.

Es un presidente que no le interesa recorrer el país, no lo conoce, no habla con los gobernadores, hablan sus subordinados, no habla con la gente, que igual lo respaldan, desprecia a los medios, incluso a los alcahuetes que intentan justificar sus delirios y aplauden o sonríen con sus bajezas.

Miren este ejemplo de la semana. El lunes pasado se realizó una nueva marcha por “Ni una Menos” en CABA y se repitió en varias ciudades del país y fue multitudinaria. La marcha se hizo en la Plaza de los dos Congresos, con un estricto control de la policía de Patricia Bullrich, para que la multitud no baje a la calle. Las mujeres marcharon contra el DNU 70/23 y contra la política machista del gobierno libertario.

Milei maneja muy bien su perversidad, incluso con sus gestos. El jueves pasado, la titular de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia, presentó su renuncia y advirtió en redes sociales que el Gobierno disolverá la dependencia que tenía a su cargo. A fines del mes de junio, la cartera había sido transferida del Ministerio de Capital Humano al ámbito de la Secretaría de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona. Era lo poco que quedaba del Ministerio de la Mujer. Con el cierre de la dependencia, hubo despidos y se suspenden los pocos programas que estaban en vigencia destinados a contener la creciente violencia contra las mujeres. Hoy no hay nada. Y fue en la misma semana.

El miércoles 12 de junio el proyecto modificado de Ley Bases llegará al recinto de la Cámara de Senadores, el gobierno cuenta con el apoyo de varios senadores dialoguistas que aceptaron el “toma y daca” que les propuso el jefe de Gabinete, Guillermo Franco en estas últimas semanas. El Gobierno Nacional se vio obligado a repartir fondos en las provincias, antes de la votación, firmó varios convenios para hacer obra pública en las provincias entre otras concesiones monetarias. Ahora bien, ninguno de ellos imagina hasta dónde puede llegar una persona tan cambiante como Javier Milei si logra acceder a poderes absolutos que le confiere la nueva ley. Se convertirá en un monarca caprichoso ilimitado.

Dio algunas muestras en las últimas horas. El martes se le dio media sanción a una nueva ley de Movilidad Jubilatoria. El proyecto consensuado entre los bloques de la oposición obtuvo 172 votos contra 72 (Pro y Libertarios). Un resultado abrumador. La medida propone una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se incluirá una compensación extra -o “empalme”- con un 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero. El haber mínimo deberá garantizar la canasta básica del adulto mayor ($260.000). Y se añade una cláusula que actualiza el costo de la canasta básica y lleva el mínimo $292.000. Es buena ley bajo estas circunstancias y la votaron lo peronistas, radicales y otras fuerzas políticas.

La respuesta del presidente fue contundente y escatológica. Lo hizo en el 10° Latam Economic Forum frente a empresarios e inversores que lo aplaudieron:

Y cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, se los dije antes y lo voy a repetir hasta el cansancio, les voy a vetar todo. Me importa tres carajos”.

Esta y otras tantas declaraciones que tiene en su haber, son definiciones que no parecen racionales, incluso en el marco del autoritarismo que ejerce Milei en su gobierno, son soberbias, absolutas, obvias y cierran el dialogo, son - ya lo dije antes- bonapartistas. Suenan imperativas y eso no parece ser democracia.

Es una ley para los jubilados, que son los que pagan el ajuste. Es que, por ahí, el problema es que los argentinos cuanto más tiempo vivimos, generamos más gastos al estado. Milei odia al estado, es decir que, transitivamente, entonces odia a los viejos y a también a los pobres.

El martes comenzaron a repartir los alimentos a través de la Fundación Conin, (Cooperadora Nutrición Infantil), un engendro extraño y nada confiable, que se encargará de darle un mejor destino, que estar guardados y esperar su vencimiento. Esta es un Organización Sin Fines de Lucro fundada por el Dr. Abel Pascual Albino en la provincia de Mendoza, que no llega a aquellos sectores donde más hace faltan.

Ese mismo día, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) estimó que la pobreza en Argentina asciende al 55,5 % y la indigencia al 17,5 %. Milei culpa al kirchnerismo, pero desde la devaluación que aplicó en diciembre, todo cambio. Pero los despidos le pertenecen y le provocan jactancia.

 

En la provincia de Buenos Aires hay mar de fondo en el kirchnerismo bonaerense a pesar de la emergencia. Máximo Kirchner y Axel Kicillof disputan el liderazgo en la provincia.

Cristina navega entre estos Abel y Caín, sus hijos, uno de sangre y el otro político. Un problema que patea para adelante, pero deberá definirlo.

Sergio Massa intentó despegar de la disputa, pero tiene sus propios intereses y cuando se acercaron demasiado, presionó. Tiene intendentes, concejales, diputados y senadores. Y lo hizo para recuperar el control de Aubasa, la empresa del Estado bonaerense que gestiona la autopista Buenos Aires-La Plata, la Autovía 2 y la Ruta 11 del corredor atlántico. Y se tranquilizaron las aguas, por el lado de Sergio Massa.

Pero Máximo y Axel se disputan quien va a mandar en el kirchnerismo.

Desde Provincia dicen que el Gobierno Nacional le debe a la provincia 5,8 billones de pesos a causa de diferentes recortes tanto en transferencias no automáticas, obras y programas nacionales. Asimismo, a esto se suma que la baja en la recaudación, producto de la recesión económica, genera una merma en la coparticipación. La situación es alarmante.

La semana pasada el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, su par de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Allí se habló de las 1000 obras paralizadas en la provincia, pero no hubo respuesta del gobierno nacional.

En la semana los trolls libertarios impusieron la palabra “asfixia” que molestó al presidente. Fue el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien la dijo en una reunión del gabinete bonaerense: “el gobierno del presidente Javier Milei está llevando adelante un plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”. “No se trata de un problema ni con el gobernador Axel Kicillof ni con el Gobierno de la Provincia, sino con las y los bonaerenses que necesitan de esos fondos para poder tener un mejor acceso a la salud y a la educación, para que exista mayor empleo y para la generación de obras públicas que son totalmente necesarias y estratégicas para la provincia de Buenos Aires”.

El peronismo bonaerense convocó a una marcha para el miércoles 12 para apoyar el rechazo al proyecto de Ley Bases que llego al Senado nacional.

En el distrito, el lunes pasado se desarrolló una sesión del Concejo Deliberante en donde hubo expedientes que generaron debates y definieron posturas políticas. Se nombró Rosmary Gesell a un tramo de la Av. 3 en la zona de Colonia Marina. Estuvo presente la familia de la hija del fundador que recibió los saludos y la foto acostumbrada. Los mismo para la familia del Sr. Abundio Lescano, por su trayectoria artística como referente telúrico de la zona.

Hubo debate largo por el expediente M-15286/24 iniciado por Roberta Muller y Daniel Iglesias para repudiar las expresiones realizadas por la secretaria del Bloque de concejales del Juntos – Pro. Cintia Green, hermana de concejal y jefe del bloque, tuvo una opinión desafortunada al escribir la palabra “desaparecer” en un marco de inseguridad urbana. El termino es maldito para las organizaciones de Derechos Humanos y es imperdonable par un sector de la sociedad. Allí hay un problema que no alcanza con pedir disculpas, es un punto central de la ideología. El oficialismo repudió la expresión y pretendió imponer una capacitación para los concejales y personal del recinto. La UCR se opuso y adelantó que no aceptará capacitación alguna. Se votó y punto.

Los bloques de la oposición intentaron imponer un pedido de informes sobre los subsidios que recibe la empresa de colectivos Nuevo Bus que ascendió en abril a $20 millones. El oficialismo explicó un error tipográfico y quedó claro que el pago de $11 millones que se concretó en abril, correspondía a mayo. Los concejales de la oposición se niegan a que la empresa reciba este subsidio por el pésimo servicio que presta. Pero hay que decir que ese recurso beneficia salarialmente a los trabajadores y sirve para que la empresa preste ese servicio que es malo, en verdad.

La denuncia del concejal de LLA, Luis Vivas sobre el peligro que corre su vida fue rechazada por el oficialismo. Antes de tratar el expediente B-15338/24 iniciado por el concejal de Juntos – Pro, Adrián Green, hubo un cuarto intermedio de dos horas, para analizarlo y adelantar posturas. Luego se reunieron por separado cada bloque. En el recinto el oficialismo lo votó en contra porque no cree en la versión del concejal y decidieron esperar que se exprese la justicia ya que hay una denuncia que inició el propio Vivas en un juzgado de Dolores. En la denuncia Vivas afirma y dice tener pruebas de una persona que afirmó que dos funcionarios municipales, intentaron contratar, un supuesto sicario para ejecutar a Vivas. Habrá que esperar.

Barrera estuvo el jueves con el ministro de Transporte de la provincia, Jorge D´Onofrio para analizar la crisis de las empresas de transporte público que desde que se restringieron los subsidios del estado nacional, no pudieron mantener sus estructuras ni renovar sus unidades. Están en crisis, sobre todo en el interior de la Provincia. Sin subsidios los colectivos no prestan servicio. No andan.

El intendente geselino fue acompañado por el concejal de Tandil, Nicolás Carrillo quien surgió de aquella reunión con concejales peronistas que se realizó en nuestra ciudad hace una semanas.

Este viernes Barrera se reunió con el secretario General de UTHGRA, Daniel Fiorenza, para mantener un encuentro de trabajo. El ajuste impacta de lleno en el rubro gastronómico, hay reducción de salarios, inflación y recesión, hoteles y negocios gastronómicos se están viendo obligados a reducir su personal. Fiorenza presentó el panorama de la región al Intendente de Villa Gesell. Hay una pronunciada caída de la actividad hotelera, incluso en los fines de semana. Además, se espera una gran caída en la actividad durante los próximos fines de semana largos del año. En el mismo sentido lo gastronómicos redujeron su actividad un 30%. Esto situación genera despidos y más vecinos que va a necesitar ayuda social. El panorama es caótico y no hay posibilidades de revertir mientras Milei no cambie de postura y eso parece muy lejano.


La ciudad está paralizada. No hay obras ni públicas ni privadas. Escaso consumo en todos los rubros, no hay movimiento económico. La gente está apagada, se siente la crisis que afecta la normalidad. Junio es el mes en que los hijos se van a buscar otros destinos donde puedan trabajar, muchos, son cada vez más, los que están fuera del país. El regreso, de algunos, será en verano y nadie sabe con qué país encontraran al regreso, con esta dinámica libertaria.

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".