La aporofobia es el rechazo a los pobres. Es odiar la pobreza y rechazar a las personas que viven en esa condición. Este concepto es el que mas se acerca para explicar el escándalo protagonizado por el ministerio de Capital Humano, cargo de Sandra Pettovelo por no entregar alimentos a los comedores populares. Toda esta desidia surgió en el medio de un brutal ajuste y recesión de la economía.
La ministra no pudo despegarse, por más que haya usado y despedido a secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre como chivo expiatorio para exculparse de su responsabilidad política en el contubernio. Es hermano del senador provincial Joaquín de la Torre, quien es cercano a Patricia Bullrich, aunque eso en este conflicto no signifique nada.
Almacenar toneladas de alimentos para no hacer nada con ellos, más que esperar que se pudran, es de una maldad inédita en la historia de este país. Es no conocer o negar la realidad en la que se desarrolla la gestión libertaria en este momento. Nunca se vio algo semejante.
Para que se entienda, se mantenían mas de 5 millones de kilos de alimentos secos, entre ellos, leche en polvo, en dos enormes galpones ubicados en Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán y otro en la localidad bonaerense de Villa Martelli. En ambas estructuras había 340. 000 kilos de leche en polvo que vence en el próximo mes de julio entre cientos de miles de kilos de yerba mate, arroz, hortalizas y otros alimentos.
Juan Grabois es querellante en la causa iniciada el 5 de febrero pasado en el juzgado de Casanello contra Petovello por “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. Cuando el magistrado ordenó al ministerio de Capital Humano que presente en el plazo de tres días un “plan de distribución inmediata” de alimentos que se encuentran en depósitos o galpones “a los sectores que padecen inseguridad alimentaria”, exploto una bomba que dejo heridos.
El magistrado libró “orden de presentación” para que se informe la cantidad, especie, fecha de vencimiento y otros detalles de los alimentos hallados en los depósitos. Este jueves, Capital Humano publicó un nuevo comunicado donde responsabilizó a sus propios funcionarios por no entregar los alimentos en cuestión y ordenó “la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”
La mercadería había sido adquirida por el gobierno anterior y estaba lista para ser repartida. Pettovello había tomado la decisión de no enviarlos a los comedores porque “descubrió” que algunos eran “fantasmas”, no existían. La mercadería se desviaba hacia vaya a saber dónde. La ministra hizo, también una denuncia contra dirigentes de organizaciones piqueteras y en el decante Eduardo Billiboni, del Polo Obrero, quedó procesado y será indagado la semana próxima.
La ministra deberá, también, responder por otro caso oscuro en los pasillos de su ministerio. La contratación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es otra irregularidad que necesita explicación. Además de la contratación de asesores que, ahora, están bajo la lupa de la justicia, el ministerio de Capital Humano tercerizó en la OEI las licitaciones para comprar los alimentos despachados en los dos galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo. En total, esa organización recibió $6.772.500.000 para comprar 4.543.485 kilos de aceite y lentejas. La OEI se quedó con una comisión del 5%, un total de $338 millones.
A pesar de tener su ministerio incendiado el presidente Milei desde EEUU dijo que es una ministra modelo y Manuel Adorni la calificó este viernes, como una “verdadera número 1”.
El punto a favor del gobierno el jueves pasado salió el dictamen de las comisiones donde se analizaba el proyecto de ley Bases. Fue a la noche después de arduas negociaciones. El cambio del titular de la jefatura de Gabinete de ministros, fue fundamental para el logro del oficialismo. Milei echó a Nicolas Posse y le dio el cargo al ministro del Interior, Guillermo Franco.
Franco más rápido y más enfocado que su antecesor, le pidió el despacho a la vicepresidenta y titular de la Cámara de Senadores, Victoria Villaruel y llamó de a uno a los senadores dialoguistas. A partir de ahí se puso en movimiento un método que empleó la casta desde siempre y es muy efectivo: él toma y daca. ¿Qué quieres para tu provincia? a cambio del apoyo (voto) al proyecto. Simple y sencillo y bien de casta.
El proyecto es desconocido para la población. Solo se conocen algunos artículos que apuntan a un cambio de era. Nada será igual para los argentinos si esa ley se sanciona. Y no olvidar que le conceden poderes absolutos a Javier Milei. Imaginan eso. Lo posicionan como un monarca. El 12 de junio baja al recinto de Senadores, de aprobarse vuelve a diputados para un nuevo análisis de las modificaciones y va a necesitar los 2/3 de la cámara para su sanción definitiva.
En la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof tiene que lidiar con el ajuste que limita sus cuentas públicas y las obras que están en carpeta y están paralizadas. La provincia está en recesión, escasa actividad y rubros comerciales que caen todos los días.
No es un escenario propicio para una interna entre La Campora de Máximo Kirchner y su madre, el gobernador y ahora se sumó el massismo. El acto que Axel Kicillof encabezó el pasado 18 de mayo en Florencio Varela fue un punto de inflexión en la discusión actual del peronismo. Si bien ambos dirigentes cruzaron mensajes antes del evento y que Máximo “saludó” la iniciativa del acto que estaba a punto de cerrar el gobernador, la dirigencia de La Cámpora no estuvo presente. El acto se postulaba como el virtual lanzamiento de Kicillof como candidato a la presidencia y no estuvieron ministros del gabinete de Axel. A saber: Nicolás Kreplak (Salud), Juan Martín Mena (Justicia), Daniela Vilar (Ambiente), Florencia Saintout (Cultura). Tampoco estuvo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y sus pares Damián Selci (Hurlingham) o Julián Álvarez (Lanús).
El massismo ingresó en el debate por un gesto que le atribuyen a la dirigencia que responde al gobernador. Fue a propósito de una votación en el concejo deliberante del municipio de Roque Pérez, que conduce el massista Maximiliano Sciaini. Dos concejales que responden al esquema político de Axel Kicillof votaron en tándem junto a los concejales de la UCR y el PRO para obtener la presidencia del Concejo Deliberante que quedó en manos de María Regueira del PRO, tras dar el visto bueno al pedido de recambio de autoridades en el concejo local. Uno se abstuvo y otro votó a la postulante del PRO por sobre el candidato del intendente. El bloque se llama PJ Axel Conducción. El del intendente -que tiene dos integrantes- Unión por la Patria Frente Renovador.
Si el conflicto escala y se repite en otros municipios, la situación se pondrá tensa y Axel podrá ver como se le rompe en pedazos su estructura partidaria y se aleja la posibilidad de ser candidato en el 2027.
Massa no será candidato a nada, pero mantiene una significativa influencia en el territorio y en la cámara de diputados bonaerenses cuenta con diez integrantes de un total de 37. Mientras en la Cámara alta tiene una banca de un total de 21. Si se rebela y saca los pies del plato, Axel pierde fuerza.
El próximo 6 de junio deberá interceder para entregarle la presidencia de la empresa de peajes AUBASA al massista José Ramón Arteaga para congraciarse con Massa. La concesionaria administra la autopista La Plata-Buenos Aires y de las rutas 2, 11, 56, 63 y 74 y es una importante base de sustentación económica del gobierno provincial.
En Villa Gesell la cosa se tornó tensa por la inseguridad impulsada por los bloques de la oposición del Concejo Deliberante. Los concejales Adrián Green de Juntos -Pro y Luis Vivas de LLA, trabajan juntos en algunos temas. De aquella reunión en el ministerio de Seguridad de la Nación, hace dos semanas en la que Green abrió puertas y sentó a la mesa a dos funcionarios del equipo de Bullrich, salieron contactos y estrategias que luego bajaron a tierra geselina. Hay coincidencia entre ambos dirigentes y tienen intereses comunes y una molestia llamada Clarisa Armando que ninguno de los dos se banca.
La inseguridad es un problema que molesta, es evidente que hay una ola generalizada que genera temor y bronca en la población. La secretaría de Seguridad, no da respuestas visibles. Ejemplo, no se patrullan los barrios donde se centraliza el delito urbano. Roban a vecinos diariamente y hay hurtos, violencia y motos. La mayoría de estas tropelías son excarcelables y los delincuentes son detenidos y salen a las pocas horas.
La falta de recursos económicos para mantener y hacer funcionar el sistema de seguridad no se puede negar. Los concejales de la oposición aprovechan esta situación para hacer política y menoscabar la imagen del intendente, y del secretario de seguridad. Está bien, es política y rosca al mismo tiempo, también es una realidad
Esta semana el concejal Luis Vivas hizo pública una presunta amenaza contra su vida. Es una amenaza que llega por terceros. Es rara. La cosa es así: una persona se presentó ante el equipo del concejal y relató que dos funcionarios de la administración de Barrera intentaron contratarlo para ejecutar al concejal de la LLA. Este sujeto dijo que se arrepintió y confesó, pero no descartó que los funcionarios contraten a otro “sicario” que no se arrepienta. En fin.
Vivas dijo que la denuncia fue radicada en una fiscalía de Dolores, pero recayó en la UFID N° 6 a cargo de la Dra. Verónica Zamboni. El concejal no quería esto y se enojó, pero la justicia funciona así, no obstante, ningún medio tiene una copia de la denuncia. Tampoco el concejal publicó en su cuenta de WhatsApp.
El lunes próximo en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante el bloque Juntos – Ucr presenta el Exp.B-15330/24 en el que “solicita informes por desmedido aumento del subsidio a la empresa Nuevo Bus”. Los concejales cuestionan que el municipio le otorgue un subsidio de 11 millones mensuales a la empresa para mantener el boleto a un precio más o menos razonable para los vecinos. Todos coinciden que la empresa presta un pésimo servicio, es horrible, pero es el único. Si no hay subsidio no hay empresa de colectivos en Gesell. es la única ecuación. Es cruel, pero real. Tampoco hay una propuesta que sea diferente, una alternativa que se adapte a un país en crisis y con el 50% de pobreza estructural.
Este viernes el intendente Barrera estuvo con las autoridades de ABSA en la Plata para analizar futuras inversiones de la empresa en el tendido cloacal de la ciudad. Barrera tiene pensado terminar la ampliación de la Plata Depuradora y llevar la red a la totalidad de la ciudad.
La sucursal de Correo Argentino en Villa Gesell quedó en un limbo, no está cerrado, pero no atiende. La mita de su personal aceptó el retiro Voluntario. Nada será lo mismo sin esa sucursal, mas allá de que le pertenezca a Mauricio Macri, aquí fue una referencia histórica, nos va a costar olvidarnos de ese edificio instalado en la esquina del Paseo 108 y Av. 3 antes de su traslado al nuevo edificio ubicado en Av. Bs As. y 208. Años de historia, miles de anécdotas, de guardar urnas en cada elección y una decena de puestos de trabajo que cayeron bajo la motosierra libertaria.
También hay despidos en PAMI, la echaron a la Dra. Lorena Rossi y llega Javier Russo como jefe. También habrá novedades pronto en la jefatura de la ANSES local conun desembarco conflictivo por naturaleza. Ya veremos.
Amigo geselino tenga paciencia y digiera todo este paquete de información y vaya tranquilo a ningún lugar.