ABRIR

Política

Milei entre la incontinencia verbal y el absurdo

28-04-2024 ☉Javier Milei fue protagonista excluyente de la vida política argentina con dos conferencias.
☉En la provincia de Buenos Aires hay interna para disputarse el poder del partido justicialista bonaerense.
☉En Villa Gesell hubo dos marchas marcadas por las diferencias de convocatoria y contenido.
☉El gobernador Axel Kicillof marchó con los universitarios. El intendente Gustavo Barrera lo acompaño.
☉Sandra Girone Cruz es geselina y participó en amparo colectivo contra el gobierno nacional.
En esta semana el presidente Javier Milei fue protagonista excluyente de la vida política argentina con dos conferencias. El lunes 22 de abril realizó una Cadena Nacional, en horario nocturno, a las 21, para anunciar que su gestión alcanzó el superávit fiscal del 0,2 por ciento del PBI, en números reales son algo así como $275.000 millones a favor. La imagen que suele montar Milei para sus anuncios es monárquica. Sentado y sus funcionarios parados a los costados como una guardia pretoriana que lo secunda y protege. 
“El superávit fiscal es el punto de partida desde el que construiremos la nueva era de prosperidad en la Argentina”, dijo el presidente en un discurso leído a gran velocidad, sin equivocaciones en la lectura. Milei emplea términos grandilocuentes para auto -elogiar su gestión. “Haber ajustado 13 puntos del PBI, de esos 15 que nos dejó el gobierno anterior, es lisa y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial”. Insistió que su gobierno llegó para evitar una inflación del 15.000 por ciento anual. Luego de hablo del 17.000 por ciento. Es el mismo concepto que empleó Alfredo Martínez de Hoz, en un discurso que justificaba un ajuste similar en plena dictadura militar en 1976. 
Con respecto a los jubilados dijo que la perdida de sus salarios representa solo el 0.4 por ciento del PBI. Otros economistas coinciden en que la reducción de las jubilaciones es del 35 por ciento. Milei reconoció que las transferencias a las provincias se redujeron en un 76 por ciento, “un sistema tóxico que repartía recursos a unos pocos que se sometían a la voluntad del gobierno nacional”.
Indicó que la obra pública se redujo en un 87 por ciento - “históricamente vinculada al festival de corrupción que ha sido la Argentina. En nuestro modelo las obras publicas pasaran a ser financiadas por el sector privado”, insistió. Resulta increíble pensar que algún empresario argentino se interese en construir una ruta o un hospital o reparar un camino que se deteriora por falta de mantenimiento.    
“Para nosotros el déficit cero no es una consigna de marketing, es un mandamiento”. “No esperen la salida de la mano del gasto público, la era del estado presente, terminó”, dijo con dureza.   
Mas adelante sostuvo “Nada de esto podría ser posible sin el esfuerzo de la mayoría de los argentinos que sufren, pero saben que este es el único camino posible, si queremos un futuro mejor para nuestros hijos, es como el pueblo que ha decidido emprender un largo camino por el desierto hacia la tierra prometida” y Milei es Moisés. 
El pueblo judío caminó por el desierto durante 40 años, Moisés murió en ese peregrinaje, pero antes sufrió junto a su pueblo. En eso Milei y los suyos se diferencian, no sufren junto a su gente.
El otro discurso de la semana del presidente fue la cena de camaradería de la Fundación Libertad, una suerte de conglomerado de empresarios liberales.  Estuvo presente el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien se diferenció de Milei con un discurso corto, pero contundente. Lacalle Pou es un liberal que habla del estado presente, “…de un estado fuerte para generar el bienestar de la población”. Fue muy aplaudido por lo más rancio del empresariado nacional. 
El presidente uruguayo habló desde el liberalismo al libertarismo ortodoxo de Milei. Planteo un estado fuerte, constituciones con separación de poderes, democracias consolidadas. “Sin partidos políticos fuertes, no se garantiza la democracia. El estado debe ser fuerte para que el individuo pueda gozar de la libertad”. La frase de cierre fue “Firme con las ideas, suave con las personas”.    
A su turno Milei dio el peor discurso de su vida. Nadie entendió nada, sus palabras estuvieron plagadas de burlas a políticos y economistas que no piensan como él.
“Ese chico, el soviético que gobierna la provincia” se refería al gobernador Axel Kicillof. En otro tramo se burló con voz “gangosa” de los fideos con tuco o tuco sin fideos” en una clara alusión al economista predilecto de Patricia Bullrich, Carlos Melconian. Este le respondió con dureza al día siguiente. El economista aseguró que le gusta más cómo lo imita el cómico Ariel Tarico. Asimismo, ratificó su frase de los “fideos con tuco” para marcar que la dolarización no pudo llevarse a cabo y también destacó que había estudiado en la universidad pública, un sector de altas fricciones con Milei en este momento. 
En la provincia de Buenos Aires hay interna para disputarse el poder del partido justicialista bonaerense. Axel Kicillof es el dirigente mejor posicionado de la oposición que confronta con Milei de frente y se corta como el referente más claro que resiste el ajuste con dignidad. 
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, salió a poner paños fríos a los debates internos que cruzan a La Cámpora con los funcionarios provinciales e intendentes que buscan posicionar al gobernador Axel Kicillof como la figura emergente del peronismo. "Tenemos que tener la madurez de sentarnos y poder saldar debates y discusiones necesarias para el espacio de nuestra fuerza política", pidió Larroque. 
Este sábado Cristina Kirchner salió de su encierro para estar presente en un acto en Quilmes, invitada por la intendenta, la intendenta camporista, Mayra Mendoza. 
El marco es el aniversario del triunfo electoral de Néstor Kirchner el 27 de abril de 2003 y la inauguración del microestadio “Néstor Kirchner”. El primer acto de la jornada fue en Ensenada, donde el gobernador Axel Kicillof encabezó un encuentro de dirigentes y militantes que se realizó en el puerto, con el objetivo de apoyar al Astillero Rio Santiago y exigirle al gobierno nacional el dragado del Canal de Magdalena. Julio Alak, intendente de la Plata y Mario Secco subieron al mandatario bonaerense a lo más alto del podio y lo ubicaron como el “líder del movimiento nacional y popular”. 
El acto fue multisectorial y se denominó “Soberanía, producción y trabajo”, concurrieron alrededor de 5.000 personas, y estuvo organizado por sectores sindicales, el Frente Grande, que conduce Secco y la organización La Patria es el otro, comandada por el ministro Larroque, quien llegó a Ensenada con Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario.
Jorge Ferraresi con otro acto en Avellaneda sumó su apoyo al gobernador en la inauguración de un Centro Cultural Néstor Kirchner en la isla Maciel, partido de Avellaneda. 
La interna bonaerense está caliente y si consideramos que el peronismo no está en el gobierno es otro absurdo político. Se encuentra desarmado, acosado por el ajuste libertario y dividido. Máximo es un típico caso de portación de apellido, un dirigente mediocre, sin capacidad de dirigir un movimiento complejo y enorme como lo hicieron sus padres. Máximo no posee esa capacidad de convocatoria. Fue el responsable de instalar a Martin Insaurralde como jefe Gabinete de Kicillof y el hombre quedo entreverado entre carteras “Luis Vuitton” y bragas onerosas. Un escándalo que golpeo a Kicillof en plena campaña electoral.
Axel estuvo en los tres actos peronistas de este sábado.  
En Villa Gesell hubo dos marchas marcadas por las diferencias de convocatoria y contenido. La primera fue el domingo pasado en la Plaza Primera Junta por la inseguridad. La vecina Dolores Bis quedó como la vocera de la movilización que tuvo escasa concurrencia, no alcanzaron el centenar de vecinos/as.  
Dolores sostuvo que la movilización era apolítica, pero la cuenta de WhatsApp creada por el concejal de LLA, Luis Vivas llamada “Mapa del Delito”, incentivó e invitó la convocatoria a la Plaza Primera Junta. Los robos continúan y son una molestia para los vecinos que se indignan cuando pierden sus pertenencias. Por el contrario, los delincuentes están desatados, son audaces para ingresar a las viviendas con sus moradores presentes, una modalidad que crece proporcionalmente a la cantidad de robos. 
Si bien la marcha fue escasa y no dejó nada, pero del reclamo sigue y los robos también. La próxima acción que preparan Luis Vivas y Javier Russo es una entrevista con la ministra, Patricia Bullrich, este martes, en el ministerio de Seguridad de la Nación para llevarle la inquietud comunitaria de la inseguridad en Villa Gesell. 
La otra marcha en la ciudad tuvo lugar el martes pasado y coincidió con las marchas contra el desfinanciamiento de las universidades que se realizaron en todo el país. La de CABA fue multitudinaria, más de 900.000 personas marcharon por las calles sin represión de parte de Bullrich. No hubo incidentes, la policía que estaba y era numerosa, no recibió órdenes de intervenir. La gente marchó por la educación publica gratuita, por las universidades y contra el ajuste. Fue histórica.
El gobernador Axel Kicillof marchó con los universitarios. El intendente Gustavo Barrera lo acompaño en la caminata junto a otros jefes comunales peronistas que lo siguen.           
En nuestra ciudad la marcha convocó a más de 500 personas que se concentraron en el Centro Universitario y después de varias intervenciones de vecinos a micrófono abierto, se decidió marchar. La caminata por la Avenida 3 fue impresionante. Gran cantidad de vecinos/as que gritaron consignas contrarias al desfinanciamiento de la educación pública. 
La mistanacia es "El abandono indigno de las personas a las cuales el Estado debe proteger durante su vida entera y no solo en las fases avanzadas y terminales de sus enfermedades". Se refiere a quienes no pueden afrontar costosos tratamientos y dependen de la ayuda estatal. El termino surgió ante la suspensión de la provisión de medicamentos necesarios para enfermedades terminales. Los medicamentos oncológicos son un ejemplo claro de esta afirmación. 
Sandra Girone Cruz es geselina y es representante de la ONG local “Llegaremos a tiempo”. En esta semana fue noticia por participar en el amparo colectivo contra el gobierno. Le reclaman que actualice la provisión de medicamentos para enfermedades terminales. Ya hay pacientes que fallecieron por esta decisión que se tomó a la luz del ajuste libertario. Sandra participó de una conferencia de prensa, donde se denunció la situación y se planteó la presentación de un amparo colectivo. Fue parte de esa conferencia que se realizó en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso Nacional. 
Al cierre, Cristina Kirchner habló más de una hora, en la inauguración del Microestadio “Néstor Kirchner” en Quilmes. La expresidenta fue invitada por la intendenta, Mayra Mendoza. Como siempre un discurso impecable, con mucha información. Pidió un cambio de timón al presidente.  
“En el discurso del lunes en Cadena Nacional, dijo que la recuperación y el crecimiento van a venir de cuatro lugares. Petróleo, gas, minería y el campo. Nos preanuncia una economía de carácter extractivista, precapitalista. Me hace acordar a la argentina del virreinato del Río de la Plata. Más que anarcocapitalismo, me suena a anarcocolonialismo”
“Escuché al presidente congratularse por el superávit fiscal. Es como no pagar el alquiler, la luz, el agua, las expensas. No tenés superávit hermano, no es cierto. Mira todo lo que debes. No tenés superávit” 
Y añadió “Te pudo haber votado el 60%, pero si después cuando sos gobierno la gente se caga de hambre, pierde el trabajo, aumenta la desocupación y no llega a fin de mes, ¿de qué sirve?”. 
Al final del discurso Milei respondió:  
“La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero. El resultado es un país destruido con 60% de pobres. ¿De qué sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron...
VLLC...!!! 
Volver
® Copyright 2024 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".