"tuve el agrado de acompañar al Intendente de Mar Chiquita y al equipo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la inauguración de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad vecina", señaló Gustavo Barrera, quien dejó en claro que "esta inauguración es parte del Plan Integral de fortalecimiento del sistema sanitario en la Quinta Sección, del cual Villa Gesell es parte".
"Esperamos muy pronto reunirnos en nuestra ciudad para inaugurar nuestro CAPS La Carmencita, posteó el jefe comunal, luego den haber mantenido una charla con el ministro de Salud de la provincia sobre casi el final de esa obra y los últimos detalles para iniciar los trabajos en el futuro hospital subzonal.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de las obras de ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Luis Sagasta” en la localidad de General Pirán, en Mar Chiquita, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente Walter Wischnivetzky; el director de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Jorge Paredi; y el secretario de Salud local, Ludovico Gordon.
En ese marco, Kicillof destacó que “este es el resultado del esfuerzo y la solidaridad de un pueblo que comprende que todos y todas las bonaerenses, vivan en grandes ciudades o en pequeños pueblos, tienen derecho a la salud”. “No nos impulsa el egoísmo y la mezquindad. Aquí en General Pirán, como en muchas otras localidades de la provincia, los problemas no los resuelve el mercado, los resuelve el Estado”, agregó.
En ese sentido, el Gobernador subrayó que “es mentira que el mercado lo soluciona todo: el sector privado presta servicios de salud solamente a quienes los pueden pagar, pero son muchos los que se quedan afuera”. “En estos momentos en los que dicen que vienen a destruirlo, hay que grabárselo a fuego: en gran parte de la provincia, si no hay Estado no hay salud ni educación para la enorme mayoría”, añadió.
En beneficio de más de 4 mil vecinos y vecinas de la región, las obras demandaron una inversión de $88 millones y contemplaron la construcción de tres habitaciones de internación (una de ellas pediátrica), oficina de enfermería y sala de médicos. Además, se sumaron seis camas eléctricas equipadas; cuna de recién nacido; llamadores inalámbricos; carros de emergencias y curación; silla de ruedas; aspirador portátil; aires acondicionados frío/calor, televisores y heladera con freezer.
En tanto, Kreplak remarcó que “la ampliación de este CAPS parte de la comprensión de las necesidades de nuestro pueblo, allí donde la salud pública es toda la salud que hay”. “El sistema público garantiza algo elemental como que cada persona que vive o visita la provincia tiene derecho a recibir una atención de calidad”, manifestó.