Desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación todo cambio para los que vivimos en este bendito país. Y no fue para mejorar, más bien lo contrario. La capacidad de consumo de gran parte de los argentinos se redujo drásticamente.
El fin de semana de Semana Santa más el feriado por el homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas movilizó a 3.2 millones de personas en todo el país. Villa Gesell registró un 85 por ciento de ocupación (200 mil turistas) y una buena porción del gasto diario per cápita ($47.750) que según CAME, quedó en los destinos turísticos.
Pasado el feriado, la realidad muestra un escenario complejo: la inflación sigue en alza, el dólar blues a la baja, hay despidos a granel, los jubilados están en su peor momento, hay hambre y una histórica epidemia de Dengue que el gobierno no reconoce y lleva cerca de 180 mil contagios y 129 muertos. Con todo este paquete de desgracias, Milei mantiene un alto porcentaje de adhesión todavía.
En nuestro pequeño pueblo hay personas que pregonan paciencia, darle más tiempo al presidente y mantienen la esperanza de que todo cambiará más adelante. (no saben cuándo será eso).
Milei eligió al gobernador Axel Kicillof para contraponer su modelo de estado chico y ausente. El gobernador aceptó el reto y continua con inauguraciones de edificios, escuelas y fortalece la ayuda social a comedores y barrios vulnerables del conurbano profundo. A esos lugares Milei no llega ni los tiene en cuenta, ni habla de esos sectores.
En pocos más de tres meses le saco a la provincia de Buenos Aires el Fondo de Fortalecimiento Fiscal que estaba destinado a mantener los sistemas de seguridad de los distritos, también quitó el Fondo de Incentivo Docente que redujo casi un 20 por ciento el salario de los docentes, más tarde eliminó el Fondo Compensador del Transporte que eran los subsidios que recibían las empresa de colectivos, lo que motivó aumentos de los boletos a cifras indignas para los usuarios y determinó al crisis del sistema de transportes en el interior de la provincia.
Este viernes la última novedad libertaria nos tocó a nosotros. La Secretaria de Hacienda de la municipalidad recibió un informe de la subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía bonaerense en la que comunica que a partir del mes de abril/24 Villa Gesell recibirá $132 millones menos de coparticipación federal. Esto se repite es cada uno de los 135 municipios de la provincia. Recibirán menos recursos del gobierno nacional lo que anticipa más ahogo para los distritos bonaerenses.
No obstante, Axel Kicillof viene a Villa Gesell el próximo miércoles a inaugurar la Casa de la Provincia, un hermoso edificio ubicado en Paseo 139 y Boulevard que albergará dependencias provinciales. El gobernador muestra lo contrario de Milei, Axel es el representante del estado presente y protector, atento a las necesidades del pueblo. Se pone en la vereda de enfrente y confronta con el presidente y el modelo libertario.
En esta semana la oficina local del Anses no atendió al público para solidarizarse con dos agentes despedidos. Los empleados salieron a la calle, hicieron el reclamo, hablaron con los medios, explicaron la situación del personal. La amenaza concreta es que el gobierno nacional cierra la UDAI geselina, la de Gral. Madariaga y quede, en la región, la oficina de Pinamar. La comunidad acompañó con indiferencia, el reclamo en la puerta de la UDAI no atrajo a interesados en conocer la situación de la dependencia. Parece que la gente comenzara a naturalizar las miserias sociales de la Libertad Avanza. Hay personas en Villa Gesell que llegan a aplaudir estos despidos.
El sistema libertario para consumar despidos es cruel y reducen la figura del trabajador. En la mayoría de los despidos denunciados llegan en un mensaje de WhatsApp sin firma y sin motivo del cese de funciones.
Este viernes hizo declaraciones públicas el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo por la epidemia de Dengue. Es un sujeto casi desconocido que se sintió “apretado” por los medios – menos TN – para hablar de la epidemia que causó 129 muertes, hasta ahora. Russo es despreciable por su mirada de los contagios. “Responsabilizó a las provincias y municipalidades de llevar "la fase operativa" para la prevención y control de casos. Es decir, deben enfrentar una epidemia sin recursos que no gira la Nación y sin la vacuna que la Nación no autoriza ni compra. Russo aseguró que "los laboratorios, los medios y la casta aprietan" para que inicie una campaña de inmunización contra el mosquito. (¿) Lo dijo como si la idea sea disparatada.
Luego añadió: "Lo que decimos es que la vacuna es segura y eficaz. Ahora bien, como ministro de Salud tengo el poder de tomar una decisión sobre el calendario de vacunación de inmunización. Solamente dijimos que para mitigar el brote y lo dice todo el mundo, la vacuna no es una herramienta validada. La decisión es de cada habitante, que necesita prescripción médica. Algunas veces uno siente que pseudocientíficos que se los presentan como altos profesores tienen algún conflicto de intereses".
Este es otro ejemplo de las leyes del mercado que anteponen el individualismo, la decisión de vacunarse es de cada habitante y debe comprar el producto si pretende cuidarse del contagio. El estado no está más.
El tema recurrente desde hace semanas en Villa Gesell es la inseguridad en la ciudad. Son robos menores, sí. Se llevan objetos, dinero y computadoras de los hogares, dinero y comida de los comercios. Provoca indignación y enojo en la población. El reclamo se acentúa empujado el concejal Luis Vivas. Pega de lleno en el municipio y es el momento ideal de los medios de la oposición para alentar el descontento.
Los robos se incrementan al final de cada temporada, los ladrones van detrás de las recaudaciones del comercio, que fueron escasas en este especial año, pero eso no importa. Las casas de familias también caen en esta dinámica delictiva. Allí se llevan todo lo que pueden, garrafas, ropa, calzado, electrodomésticos, celulares. El sábado pasado se registró un herido de arma de fuego en una casa en Barrio Norte. El propietario se despertó por los ruidos y salió al patio. Vio al ladrón y se abalanzó sobre el desconocido que estaba armado, en el forcejeo este le disparo en el abdomen. Afortunadamente la herida fue leve.
Pero apareció un arma de fuego en un robo calificado y un herido. Esto no debe seguir porque si hay armas pueden registrarse muertos y eso será peor porque la oposición tendrá motivos suficientes para reclamar con justa causa.
En el Concejo Deliberante la oposición se sienta en bancas diferentes y se llaman también con nombres diferentes, pero votan en conjunto. El concejal Luis Vivas de la LLA se corta por sus declaraciones en los medios. Este concejal planteó ocho denuncias en la justicia contra el ejecutivo, de variada temática, en las últimas semanas. Incentivó desde los medios la declaración de la Emergencia en Seguridad.
En este marco transcurrió la última sesión del miércoles 3 de abril. Si extraemos un punto de conflictividad fue la declaración de emergencia del transporte público. Fue presentada por el oficialismo y mereció un debate interesante sobre la empresa Nuevo Bus. La emergencia planteada es por 12 meses, la oposición rechazó y propuso 6 meses. Cada uno expuso su posición que se contrapone con el servicio que presta la empresa, que es pésimo, pero es el único. Es eso o nada, hasta que salga un Pliego de Bases y Condiciones, se llame a licitación, se presente alguna empresa y se adjudique. Esa es la razón por la cual se piden 12 meses. Fue a comisión.
El lunes próximo habrá actividad en la puerta del Concejo Deliberante. Es una convocatoria a dos sesiones extraordinarias para tratar dos expedientes: el B-15270 – iniciado por LLA -UVG, Juntos, Pro en Juntos por el Cambio y Juntos -Pro para declarar la Emergencia en Seguridad.
Por su parte el bloque Frente de Todos – Unión por la Patria inició el expediente B – 15272 por el cual solicita al Gobierno Nacional la restitución de los Fondos de Fortalecimiento Fiscal a la Provincia de Buenos Aires.
Ambos pedidos están vinculados. La suspensión de estos recursos, establecidos por ley, de parte del gobierno nacional, repercuten en los sistemas de seguridad de los distritos. Hay escases de patrulleros, insumos y combustible entre otros elementos.
Ambos sectores convocaron a sus seguidores a la puerta del Concejo. Por un lado, la oposición convocó a través de sus declaraciones en los medios (circula un video de Luis Vivas) y este sábado convocó el oficialismo con la consigna de “Basta Milei, por trabajo, salud, educación, nuestros jubilados, nuestros pibes, las tarifas y nuestros derechos”
Villa Gesell tiene emergencia en seguridad, en su economía, en el transporte, en el ámbito social, en educación, y en todo aquello que depende del estado nacional. Es una realidad imposible de desmentir. Entonces si es así, el intendente está en todo su derecho de declarar la emergencia en todos los ámbitos de su gobierno. Tiene la potestad y hay pedidos en ese sentido para responder.
La estadística del Observatorio de Seguridad de Verisure, publicado en un medio local esta semana ubica a Villa Gesell como la segunda ciudad más insegura de la costa atlántica. El informe verdadero está fechado en diciembre de 2023 y hay que señalar que Verisure Argentina es parte del grupo Securitas Direct Verisure, que protege hogares y negocios en 15 países de todo el mundo mediante sistemas de alarmas. Es decir, es una empresa que vende alarmas. No parece muy serio el estudio.
Cerramos la semana con la reunión del intendente Barrera con el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés “cuervo” Larroque, quien le aseguró insumos alimenticios hasta fin de año, destinado a los comedores populares de Villa Gesell.