Comenzó el mes de marzo, es el comienzo del año político, es el momento en que se activan los reclamos, la justicia se pone a trabajar más fuerte y hay algo en el ambiente que se huele a que será determinante en los próximos meses. El presidente Javier Milei avanza con su plan para lograr el déficit cero a mitad del año. En ese camino van a quedar muchos fuera y no es precisamente la “casta” la que resigna posiciones. Es el pueblo, la gente.
Muchos votaron al libertario porque pensaron que estarían exentos del ajuste por el mero hecho de votarlo. No les pasó, sólo a los demás, como pensaron, el ajuste los alcanzó, lo sintieron y se desilusionaron.
En esta semana Milei avanzó con el cierre de la agencia Télam, comenzó la restructuración del Instituto Nacional de Cinematografía Argentina (INCAA), adelantó que seguirá con la privatización de Radio Nacional y la TV pública. En todos estos casos habrá despidos o reubicación de personal. El avance de Milei es incontenible, todos los días nos encontramos con un conflicto y despidos de trabajadores.
Los gobernadores son un tema para analizar. El presidente los maltrató, los insultó, los ningunea en forma constante. En esta semana alguien de su entorno sugirió que una reunión. Milei es un tipo difícil, primero continuo con las desvalorizaciones personales, al día siguiente dijo que había programada una reunión cumbre este viernes, luego dijo que los recibiría por grupos partidarios y finalmente se concretó este viernes, pero con la presencia del ministro del interior, Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolas Posse (no le conocemos la voz aún). Milei no apareció.
Estos ofrecieron aumentar la recaudación a través de la restitución y modificación del Impuesto a las Ganancias, pero varios mandatarios mostraron resistencia y finalmente no hubo acuerdo. Un punto interesante es que estuvo presente el gobernador Axel Kicillof.
Axel es el gobernador que más resiste los recortes del gobierno. Milei propuso a los mandatarios provinciales firmar el Pacto de 25 de mayo. Son diez puntos polémicos que someten a las provincias a una virtual extorsión. Milei pide que apoyen la ley Ómnibus, que fue rechazada en el mes de enero, para acordar el Pacto de Mayo.
Axel en su discurso de apertura de sesiones ordinaria de la legislatura bonaerense, el 4 de marzo, replico con una propuesta de siete puntos absolutamente contrarios al planteo libertario que no tuvo mucho eco entre los gobernadores. No obstante, Kicillof, después de su discurso confrontativo cargado de datos económicos, se perfila como la síntesis de la resistencia a la política de ajuste.
Villa Gesell transita el final de temporada que no dejó conformes a los geselinos. Ahora nos encaminamos hacia un invierno complejo. Hay en este momento varios temas calientes que van a requerir inteligencia y una buena dosis de paciencia para ser resueltos. El pliego de Bases y Condiciones para el servicio de recolección de residuos es conflictivo. Es muy caro, en un año de ajuste duro y es el “hilo de fuego” que mantiene la relación con el sindicato de Camioneros. Si se rompe, esa relación renacerá un conflicto duro.
La oposición deberá estar a la altura. El proyecto se debate, por estos días, en la comisión de Obras del Concejo Deliberante. El servicio se transporte público de pasajeros de Nuevo Bus atraviesa otro momento complejo. El servicio es pésimo, la empresa es un enigma y hace de las suyas. Ahora se descubrió que los choferes no aplican los descuentos a los geselinos.
Los comedores están a la espera de que Sandra Pettovello reciba la orden de Milei de liberar los fondos y aquí en nuestra ciudad hay más de una decena.
El intendente viaja todas las semanas a la Plata a realizar gestiones que, en esta semana, dieron resultado positivo. Se trajo la escritura a nombre de la municipalidad de todas las tierras donde se asienta el Barrio de “la 115”, un hecho histórico que aún no se valoró en su verdadera dimensión, confirmó más de 100 escrituras sociales, un beneficio para los vecinos. Estuvo reunido con el titular del IOMA sin que trascendiera el resultado del encuentro. La novedad es que el gobernador Axel Kicillof puede visitar, nuevamente, Villa Gesell, en este mes de marzo para inaugurar la Casa de la Provincia.
Villa Gesell encara un invierno difícil dada la economía del país. La primera prueba será la Semana Santa en el Bosque, primer escalón del calendario de invierno 2024. El financiamiento de estos eventos corrió por cuenta del municipio hasta ahora. En la era libertaria, es esperable que el sector privado de la ciudad colabore más activamente en el financiamiento y organización del acontecimiento. El comercio es el sector más beneficiado con la llegada de turistas. Como se ha visto el gobierno nacional no considera al turismo como una fuente de recursos, es decir que la pretensión es mantener esa dinámica festiva, se va a necesitar de aperturas mentales de todos los protagonistas, incluido el gobierno municipal.