La ciudad es el otro o la ciudad privada
Acceso a la vivienda según dos modelos de Estado
Nuevo Encuentro Villa Gesell acompaña el proyecto de modificación de zona del código de ordenamiento urbano enviado el viernes 8 de mayo por el Intendente Gustavo Barrera. Este proyecto de ordenanza permitirá a 129 familias concretar su sueño y derecho a la casa propia a través del plan de financiación Procrear. Procrear es una iniciativa del Gobierno Nacional que atiende a las necesidades habitacionales a través de créditos para la vivienda única familiar y a 4 años de su lanzamiento 72.000 familias construyeron sus casas en nuestro país.
Actualmente, 70 familias no pueden avanzar con su crédito ya adjudicado debido a que la primer etapa del programa otorga 125 mil pesos para la compra de terreno y la especulación del mercado, generada por las grandes empresas inmobiliarias, impide adquirir terrenos a ese valor. El Estado municipal debe intervenir para resolver este problema que hoy está perjudicando a la mayoría de los geselinos que quieren tener un vivienda propia, derecho social amparado por la Constitución Nacional y establecido como directriz de la Ley de Acceso Justo al Hábitat.
Ademas, el dinero de los créditos Procrear, con el que se podrán construir 129 viviendas nuevas, creará un importante impulso a la actividad económica con efectos beneficiosos sobre la producción generando más trabajo y consumo interno fuera de temporada.
El próximo martes 26 de mayo el bloque de concejales de la UCR, al contar con la mayoría del HCD, tiene la responsabilidad de tomar una decisión que represente a los intereses de la sociedad. De lo contrario dilatará el despacho del proyecto como lo viene haciendo desde hace ya un año cuando recibieron el proyecto de modificación de ordenamiento urbano.
Esta situación es un ejemplo de dos modelos de Estado, uno que interviene para garantizar los derechos fundamentales a la ciudadanía y otro que representa a grupos económicos concentrados que quieren un Estado sin protagonismo y se benefician con una población sujeta a gastar la mayoría de su salario en alquiler.
El proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley de Acceso justo al Hábitat que lleva seis meses en la Comisión de Obras sin despacho es otra muestra del proyecto político que representan los concejales con mayoría en el cuerpo deliberativo.