En cuanto al pago de los terrenos, el proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo mediante expediente D-14988/23 permitirá dos escalas: quienes cuenten con ingresos de entre 9 y 18 salarios mínimos vitales y móviles al año podrán pagar en hasta 180 cuotas; y los que perciban más de 18 salarios mínimos al año tendrán hasta 120 cuotas para pagar.
La iniciativa aprobada permite extender hasta 210 cuotas para familias que acrediten fehacientemente la imposibilidad de cumplir con su plan, para lo cual deben demostrar esta imposibilidad.
La iniciativa votada por el Concejo contempla a quienes tienen planes de pago incluso con menos cuotas, los que podrán reconvertir.
Por último, se reconoce con un importante descuento a quienes obtengan el final de obra dentro de los seis meses de haber sido adjudicado, y también un descuento a quienes adelanten el pago de cuotas.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, pero desde Juntos pidieron atender la falta de servicios que sufren algunos beneficiarios, que dificultan tareas de construcción, sobre todo la falta de energía eléctrica.