El vehículo está pensado para proteger el medio ambiente. El modelo argentino, fabricado en San Luis, se carga con electricidad y cuenta con una batería de litio de 8 kWh que le brinda una autonomía de 100 kilómetros con una carga, con el costo de un pasaje de colectivo. Se carga enchufándolo en un tomacorriente estándar de 3 patas planas, como un electrodoméstico, y el tiempo de carga completa es de 6 a 8 horas.
La adquisición de parte de la municipalidad de Villa Gesell fue financiada por el Ministerio del Interior de la Nación a partir de fondos del programa “Municipios de Pie”.
Su llegada a nuestro distrito se dio a inicios de esta semana. Inmediatamente, la artista Paloma Rodriguez lo intervino (en la misma línea que el colectivo 0km presentado semanas atrás) con un estilo referenciado al espíritu geselino.
“Tito” fue presentado el miércoles, en el marco de la visita del gobernador Kicillof. El intendente junto al mandatario y la vicegobernadora se trasladaron en el vehiculo electrónico hasta el hotel Intersur, donde se realizó una reunión política.
El auto, por su estilo y presentación, rápidamente se convirtió en un atractivo. Personas que pasaban por allí, donde estaba estacionado, lo observaban y se fotografiaban con él. Esa reacción, espontanea, se repitió durante el jueves, mientras el rodado estaba en la puerta de la municipalidad. Por eso, el viernes, atento a la atracción que trajo de parte de turistas y geselinos, fue estacionado en la plaza Primera Junta en exibición, donde decenas y decenas de personas se detuvieron a ver la flamante incorporación de la ciudad.
El auto electrónico fue sumado a la flota municipal y pronto estará a disposición de áreas de la administración central como cualquier otro automóvil de la flota. De hecho, se tiene previsto para el mes de febrero la llegada de dos vehículos electrónicos más. Un “tito” y una “tita”, esta ultima una camioneta utilitaria que será destinada al Vivero Municipal.
Aunque hasta ahí parece una colorida historia sobre una adquisición hecha por el municipio con fondos destinado desde el gobierno nacional, desde la oposición política geselina se salió a criticar la incorporación de “tito”.
La primera en caerle con todo al auto electrónico fue la ex concejal radical Maria Elena Oroz, quien en su cuenta de Facebook publicó (tipo escrache) una foto del auto estacionado en las cercanías de la casa de la familia del intendente municipal. “Es de uso personal??? O debería estar con la ‘flota’ municipal??”, lanzó la ex edil del partido centenario en las redes.
Pero, quienes institucionalizaron la critica hacia el auto electrónico que se sumó al patrimonio municipal, fue el bloque de concejales de la UCR quienes emitieron un comunicado titulado: “Juguete Caro”. En el mismo expresan que: “el auto eléctrico comprado para uso del Intendente, caro, y desprolija compra”. En el desarrollo explican que “por una cotización de dieciséis mil quinientos dólares y con el voto del Bloque del frente de Todos, el Concejo aprobó en octubre la compra directa de dos vehículos eléctricos. En aquella oportunidad desde el Bloque Juntos manifestaron su oposición por ser una compra no prioritaria, y sugirieron que ese dinero se lo invierta en otras necesidades del municipio”.
El tema sobre la compra de tres vehículos eléctricos será parte del debate de la primera sesión extraordinaria del año del Concejo Deliberante, a desarrollarse mañana lunes. Los concejales radicales ya “prendieron los motores” para criticar la incorporación y los ediles del oficialismo “se enchufan” en defender la novedosos vehículos.
Fotos: Ricky Stinco