Dentro dela batería de nuevos programas de crédito y estímulo al consumo , la producción industrial y el empleo nacional presentados por la presidente Cristina Kirchner la semana pasada, destacó el lanzamiento de "SUBEneficio", a través del cual los consumidores podrán obtener beneficios en la compra de bienes y servicios con la sola presentación de su tarjeta SUBE.
El Programa de beneficios para usuarios de la tarjeta SUBE fue pensado como una política complementaria al programa Ahora12, que financia la adquisición de bienes y servicios de producción nacional a través de tarjetas de crédito, asegurando mayor alcance y masividad.
Si bien la vigencia de este instrumento de pago comenzó este 1° de abril, las exigencias técnicas del procedimiento demandarán algunos días, tal como sucedió en sus inicios con el Ahora 12. Fuentes de la Secretaría de Comercio Interior indicaron a Infobae que al tratarse de un "programa voluntario para los comercios", en primera instancia son las firmas las que manifiestan su interés en participar del programa.
Una vez que se llega a un acuerdo entre la Secrtearía y el comercio acerca de los productos que forman parte de las promociones y el porcentaje de descuento que se les aplica, se rubrica una resolución y se suma a la firma comercial al listado de comercios adheridos al programa. Desde la dependiencia oficial indicaron que una vez confeccionada la nómina se la publicará en el sitio de SUBEneficio y en medios de alcance nacional.
De esta forma, a través de la implementación de SUBEneficio se busca dar una herramienta más a los consumidores para poder aumentar su capacidad de compra, a la vez que se promueven el aumento de la actividad comercial, la producción y el empleo.
"La meta es llegar a aquellos consumidores que no tienen la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito y beneficiarse así de Ahora 12 y por ese motivo que se eligió la tarjeta SUBE como soporte de esta política, por su masividad, conocimiento general y difusión de su utilización", indicaron desde la Secretaría.
Alcances de SUBEneficio
Podrán acceder a los beneficios del Programa todos aquellos consumidores que tengan la tarjeta SUBE de todo el país, independientemente del lugar donde estén. Se prevé que el programa tendrá una extensión similar al de Ahora 12, que cuenta con unos 13.000 comerc ios adheridos en el área metropolitana y otros 1.300 en el resto del país.
Si bien el sistema mediante el cual el transporte público de pasajeros incorpora el pago con la tarjeta SUBE no se encuentra actualmente extendido en todo el país, esta política podrá tener alcance nacional en tanto y en cuanto cualquier comercio del país podrá adherir y ofrecer los beneficios del programa. No sólo los comercios de las ciudades en las que se utiliza SUBE para el transporte público podrán brindar el beneficio, sino cualquier comercio de cualquier región podrá hacerlo y cualquier persona que cuente con la tarjeta, esté en su ciudad o no, podrá acceder a los descuentos.
LA SUBE NO ES UNA TARJETA DE CRÉDITO: DEBE SER "CARGADA" CON FONDOS POR EL TITULAR
El Ministerio de Economía definió la implementación del plan a través del Banco Nación, que tiene la administración del plástico a través de Nación Servicios. El Banco Central ya reglamentó el nuevo uso de la tarjeta SUBE, aunque la limitó solo a las que están registradas, calculadas en la mitad del total emitido de once millones de plásticos.
La tarjeta SUBE puede obtenerse a través de un trámite personalizado, en el que se labran los datos del propietario que quedan registrados en la base que administra el Ministerio del Interior. En este caso, ofrece la ventaja de recuperar el crédito en caso de extraviarla, a través de la denuncia en las oficinas del Correo Argentino u otras habilitadas, o del 0800-777-SUBE.
También es posible acceder a la SUBE de manera simple o al portador, procedimiento que evita al portador brindar datos personales, pero es menos seguro frente a robos o extravíos.
El lunes pasado, la presidente Cristina Kirchner anunció la puesta en marcha del programa SUBEneficio, vigente desde de abril. En la primera etapa, los rubros comerciales involucrados incluyen hotelería, restaurantes, bares, peluquerías, jugueterías, ferreterías, heladerías, gimnasios, cines y teatros, farmacias y librerías, gimnasios, entre otros.
Para acceder, habrá que ingresar a una página de internet de SUBEneficio e imprimir el cupón que después se presentará en el comercio.
Hay que recordar que no se trata de una tarjeta de crédito o débito, pues debe ser "cargada" con fondos por el titular, mientras que las segundas están asociadas a una cuenta bancaria desde la que se efectúa el descrédito en la compra.
Es decir que con SUBE los usuarios tendrán primero que presentarse a las oficinas del Correo u otras tiendas habilitadas y desembolsar el efectivo que será asignado como crédito a la tarjeta. Después, en cada compra, se le restará de ese crédito.
Si bien obliga a "pagar por adelantado" -el Banco Nación tiene administración de los fondos cargados en las tarjetas- después el beneficiario podrá acceder a los descuentos que se ofrezcan para el pago con SUBE que se esperan sean superiores a los de las tradicionales.
FUENTE: INFOBAE