Nota publicada el 20 de junio en El NUevo Geselino:
El intendente que no sabe, no contesta
Desde que Barrera asumió como intendente, los concejales de los tres bloques políticos le realizaron más de 40 pedidos de informe; no respondió ninguno. La respuesta de algunos de ellos, pueden llegar a comprometer a Erneta. El discurso de la transparencia, se cae con la realidad.
Con la llegada de Gustavo Barrera al Departamento Ejecutivo en el mes de abril pasado, sus allegados buscaron instalar que su gestión se identificaría con la trasparencia y hasta algunos llegaron a decir que no encubriría al ex intendente Erneta, brindando toda la información que la oposición requísese sobre los manejos del ex jefe comunal. La Rendición de Cuentas 2013 fue la primera prueba que tuvo Barrera. Allí dejó en claro que no “entregaría” a Erneta como muchos anhelaban. La oposición nunca se pudo hacer de la documentación respaldatoria del ejercicio económico de Erneta. Los concejales tuvieron que recurrir al Tribunal de Cuentas para avistar, lo que a opinión de la UCR, se trata de los malos manejos de los fondos municipales. En ese caso, Barrera, no cumplió con la trasparencia que se esperaba.
Pero con la mayoría opositora en el Concejo Deliberante, se pensó que las cosas iban a cambiar. Una lluvia de pedidos de informe se ha realizado desde el mes de abril a la fecha, para que el intendente Barrera, responda a cuestiones que durante la gestión de Erneta era secreto de estado. Barrera nunca contestó ni un pedido de informe.
No sabe, no contesta
Desde que asumió Barrera la intendencia, en el mes de abril, los tres bloques políticos del Concejo Deliberante (incluido el oficialismo) han enviado pedidos de informe. Más de 40 se han contabilizado hasta la sesión del último lunes. Ninguno tuvo respuesta. Algunos de ellos, requerían informes menores. Otros, de importancia, que podrían llegar a desencadenar algunos conflictos políticos y hasta denuncias ante la justicia, contra algún funcionario de la gestión Erneta.
Que es lo que se guarda Barrera
Uno de los pedidos que se realizaron está fechado el 5 de mayo. El mismo solicitó informe sobre un sujeto que figura como empleado municipal. El mismo es un poderoso empresario, el cual gran parte del año vive en Miami. Esa persona, no solo figura como empleado municipal, y claramente no cumple con su función, sino que estaría vinculado a la empresa off shore que tiene Rodriguez Erneta en Estados Unidos. Ese tema, a pesar que han pasado casi dos meses, Barrera nunca respondió.
También en el mes de mayo, los concejales le solicitaron a Barrera que remita al Concejo Deliberante todos los Boletines Oficiales, desde 2009 a la fecha. Algo que marca la ley y que Erneta nunca cumplió. Después de 2 meses de haberse oficializado el pedido, Barrera tampoco cumplió, ocultando así, no solo todo lo decretado por Erneta en los últimos 5 años, sino también las decisiones tomadas por el propio Barrera desde que asumió como intendente.
Otro de los pedidos de informe está relacionado a la secretaria de Cultura, Mabel Llompart, quien cobraría un plus en su sueldo por “dedicación exclusiva” cuando también cumple funciones (y cobraría) como arquitecta del Consejo Escolar. Sobre eso, tampoco Barrera contestó nada.
Los concejales también han pedido informes sobre qué ha pasado con el “monumento a la Madre” que estaba en la plaza Primera Junta y que fue quitado por el municipio y sobre la ayuda que brinda la municipalidad a Ramón Amarilla, el joven gravemente herido por la caída de la garita construida por la municipalidad. Barrera no contestó ninguno de los dos pedidos.
Otros requerimientos realizados por el Concejo Deliberante están vinculados al pago de canones de balnearios; sobre el legajo como empleado municipal de Hernán “ñoqui” Piquin y sobre la difusión del área de Turismo para la temporada baja. Nada de eso tuvo respuesta por parte del actual intendente.
Si todo lo antes mencionado no tuvo respuesta, mucho menos el pedido de las claves para poder ingresar al RAFAM. Eso fue pedido por los concejales, porque así se lo permite la ley. Con esas claves, los ediles podrían monitorear los gastos económicos que va realizando el municipio. Esas claves, a pesar que fueron solicitadas hace un mes, nunca llegaron al concejo.