No fue una conferencia de prensa. Tampoco una charla informal. Café y facturas esperaban en el segundo piso. En la larga mesa, ubicada en la que alguna vez fue la oficia de Osvaldo Felix Tavarone, esperaba quien por estos días está a cargo del ejecutivo municipal. Luego de saludar uno por uno, a los periodistas que asistieron a la cita ( aproximadamente 10), Acebal explicó que la convocatoria fue a raíz que en la semana tuvo varios llamados de los trabajadores de la prensa, pero que no pudo contestar a todos- como le hubiese gustado- por razones de trabajo. En el encuentro se habló de varios temas que se instalaron en la agenda política durante la última semana, y de algunos que se sumarian en la entrante.
Lo hablado
Acebal comenzó enumerando los anuncios realizados desde el pasado lunes a la fecha. El decreto que busca publicar los boletines oficiales en la página web del municipio (no quedó del todo claro si serán dados a conocer los boletines de años anteriores); la creación del registro de usurpaciones (tema que Acebal ya había plateado semanas antes en el HCD); la “Consulta Popular” sobre la colocación de los semáforos. Este último tema, fue el más charlado entre el intendente y los periodistas. Quedó claro que la decisión de Acebal es colocarlos, pero al ser un tema tan “delicado” para la opinión pública geselina, se lanza la consulta. “Lo que decida la gente, seguramente será lo que se haga”, señaló Acebal. El GNC para los móviles municipales fue otro de los temas desarrolados por el intendente interino, quien agregó que también se está gestionando dotar a los patrulleros de la bonaerense con ese sistema. También se habló sobre las conclusiones que ha sacado, luego de reunirse con distintos sectores de la ciudad, por el pliego para la licitación del transporte público. Lo enviará al Concejo Deliberante antes del 15 de julio, con importantes diferencias al pliego vigente.
Sobre lo que se viene, Acebal anticipó que la semana que comienza mantendrá una reunión con el secretario de Turismo de Pinamar. Será con el fin de gestar una regionalización del aeropuerto local, vinculada a la llegada de Aerolineas Argentinas a suelo geselino. “Regionalizar distintos temas”, fue una de las premisas señaladas por Acebal. Un inminente anuncio con el presidente de la cooperativa eléctrica, fue otra de las cosas que adelantó para su segunda semana de mandato. Por último, al pasar, señaló que se suspendió la entrega de (12) viviendas sociales sin dar muchas explicaciones por qué. Aunque algunos allegados, off the record, señalaron que Acebal quiere que para la entrega esté presente el ex intendente Erneta, quien habría viajado al exterior, por eso se demoró la entrega.
Impresión sobre el encuentro
Claramente la reunión responde a una estrategia de comunicación. Fue una jugada novedosa, máxime, que el ex intendente Erneta no concedía entrevistas a agenda abierta (y solo hablaba con medios “amigos”). Por su parte, Barrera parece no tener como prioridad la comunicación de las acciones de gobierno. Acebal - recibiendo a la prensa y sometiéndose a las consultas - busca crear interés sobre los temas que él desea instalar en la sociedad. Sabe que los periodistas somos el nexo necesario con la comunidad; a la cual- seguramente- busca desplazarle la “mala imagen” que puedan llegar a tener sobre él, a raíz de las posturas que ha tenido que tener en el Concejo Deliberante como presidente de bloque, y presentar un “Acebal diferente” en el plano ejecutivo.
Que un intendente interino, como en el caso de Acebal- que estará en el cargo menos de un mes- realice tantos anuncios y tome distintas decisiones de gobierno, no es normal. Vale recordar los interinatos de Marta Gaeta o del mismo Gustavo Barrera (durante la gestión Erneta) para coincidir con esa afirmación. Pero ¿Por qué Acebal eligió no pasar desapercibido, realizando tantos anuncios, durante ocupa el sillón del segundo piso de avenida3 nº820? Una respuesta posible, podría llegar a ser, que se trata de una “prueba de fuego” para Barrera. El impulso de varias medidas, nacidas en el seno del “peronismo geselino”, hará que cuando llegue Barrera tenga que elegir entre dos opciones: si las continua y las ejecuta, o no. Si no las lleva a cabo, terminará de “romper” con el peronismo local o el peronismo local terminará de “romper” con él. Dejando en evidencia una interna, que nadie confirma, pero que se respira en el palacio municipal. Si finalmente lleva adelante los anuncios de Acebal, terminará dando un voto de confianza al PJ ante el electorado, lo que podría contagiar –al partido con sede en boulevard y 118- de su presunta “buena imagen” obtenida desde que asumió y sobre todos desde que realizó algunos cambios con relación a la gestión de Erneta, aunque la columna vertebral del gabinete sigue siendo del “ernetismo”.
Pero al margen de los que haga Barrera con los proyectos presentados durante sus días de ausencia, se podría pensar que Acebal busca “hacer campaña para él”. El vicepresidente del PJ local, en estos días está en la vidriera política, y ello le podría servir –como carta de presentación- para una potencial candidatura en 2015. Ya sea como candidato a intendente, o a concejal (Acebal termina su mandato como edil en 2015). Sea como sea, lo mucho o poco que consiga en estos días quedará en su historial y le sumará a su peso específico como dirigente peronista; partido que busca rearmarse luego de la derrota electoral de 2013 y la ida (o huida) de su principal hombre (Erneta).
Lo del hoy estuvo bien y a algunos periodistas –entusiasmados- pidieron que se repita , pero que como banquete haya un asado… ¿se jugará Acebal?